INDALECIO, EL CONDUCTOR DE ALSA Y EL POETA PATÉTICO: LA NUEVA POESÍA

– No sé, Indalecio, yo no lo veo nada claro.

– Pero si tú les das mil millones de vueltes a esos manguanes que dicen que son poetas.

– Joder, ye que ye acojonante todo lo que venden, esa cantidad de seguidores, de seguidoras talibanes que hasta “matarían” por defendelos… Asusta que la poesía se haya convertido en eso…

Otro culín de sidra, marca Peñón, que es la que el camarero les recomendó nada más entrar a esta nueva versión de la legendaria sidrería El Ferroviario de la calle Gascona, ese Bulevar de la sidra siempre tan poblado de turistas como querido por la gente local. Indalecio y su amigo, el Poeta Patético, se reúnen tras unos meses sin verse, unos tiempos tan aciagos de compañía mutua como llenos de mensajes, fotos, GIFs y vídeos compartidos por whatsapp, las típicas chorradas de las nuevas formas de comunicación entre humanos, vamos.

– De la que abrí el Instagram, que me lo aconsejó una amiga, Luci, ya sabes, la del molino, la del pueblo… si, ho, no me jodas, que te la presenté hace ya un par de años… pues eso, lo normal, que me llegan peticiones pa seguime, y de aquella me fijé en un chaval que tenía una cuenta, algo de el verso en un cuerpo o no sé que leches, y yo leía aquello de aquel guaje con faltes de ortografía, una semántica de arrastre y sintaxis casi de los chinos, y me sacaba una sonrisa, por lo pardillo de aquellos amagos de poemas, frases y tal. Pero el muchacho, tras darle un par de likes a mis pijaes, va y deja de seguirme así, de repente. Le mando un mensaje: “oye, que me has dejado de seguir”; me responde, “vaya, ha sido sin querer” y vuelve a facer click… dos días más hasta que vuelve a dejar de hacerlo. Entós voy yo y me pongo a ver ya más detenidamente de qué va su cuenta. Cada vez va siguiendo a menos gente y, por el contrario, a él lo siguen ya miles. Yo dejo de seguirlo también, que uno tiene su dignidad, joder. El guaje, que ye listu como’l rayu, se crea cuentes paraleles y fai como si fuera otru pa darse ánimo y defender a capa y espada toes les babayaes que escribe, ¡hasta una cuenta de clubs de fans, oíste!… Ahora anda escribiendo sus chorraes con imágenes erótico-festivas, que ye muy guay eso y da muchas seguidoras con ansias de romanticismo del más chungueras… “Es muy fácil”, me explicó Luci, éstos empiezan a seguir a gente a saco y luego se van, dejan de seguirlos al poco y así van acumulando y acumulando mogollón de follogüers; eso y que también existe la posibilidad de comprar paquetes de 5000 seguidores o más. Acaban con miles de seguidores, la mayoría son cuentas fantasma, porque no cuela tener tropecientos mil followers y un número de likes nada acorde con esa cantidad. En fin. Luego me da por ir investigando este fenómeno paranormal que responde por “nueva poesía”, y entro en cuentas por ahí a leer, a sufrir como un castrón con kilos y más kilos de mierda pastelera. Cada vez que les comento algo en sus cuentas, ironía y sarcasmo a tope, van y me bloquean… Ése ye el su nivel de autocrítica, o igual ye que saben que son una mierda tan, tan descomunal que yos da vergüenza debatir algo en serio, desde la literatura y no desde eses babayaes que apelan al tan manido amor romántico para carpetas de adolescentes que aún van al instituto. Puro chicle de fresa demasiado azucarado para ser real… Mira, el otru día en la librería Cervantes taba yo buscando algo de poesía que llevarme a los ojos cuando aparece una guaja a protestar, que había pillao del estante de la editorial Frida un par de libros, 1775 Calles, del Defreds ése que tanto vende, y La Rueda, de Alberto Claver, y decía que qué narices era aquel libro de La Rueda, que menuda mierda… y cambiólu por otru. Lógicamente, me compré el de Alberto Claver, que ye muy bueno, no parece de Frida, ni de coña. Imagino que, con lo que ganan con todos esos babayos del amor, luego decidirán publicar a gente buena como Alberto. No sé, Indalecio, creo que voy a dedicarles algo.

– Un día me contaste algo sobre crear una especie de Poeta Patético “influencer”, ¿cómo va eso?

– Ahí voy, camarada. Tengo esto, a ver qué te parece:

EL POETA PATÉTICO «INFLUENCER»

el paro,
la nevera vacía,
una oferta de trabajo,
«buenos dias»
«buenos sean;
serás capaz de escribir
frases de vida,
de esas de influencers,
épicas, míticas,
bonitas?»
«eh!? pero qué hostias…!?
el anuncio decía:
se necesita poeta»
«así es:
posters, postales,
tazas, camisetas…
son tiempos de coaching,
de motivar…»

el poeta Patético necesita trabajo
y se convierte
en poeta «influencer»

«es fácil, busca un nombre
tipo defreds»
«pues deweeds»

(me gusta fumar)
«eeeehhh… puede valer,
por qué no!?
y a crear frases hermosas
(qué más da el compromiso,
verdad? jejejeje)

ya en casa:

1) escribí te quiero
en cada poro de tu cuerpo,
no dormí en toda la noche
y ahora me muero de sueño

2) compré un billete sólo de ida
para el país de tus sábanas

3) con mis dedos recorrí
los límites de tu figura,
no me pude dormir
porque se me puso muy dura

no, no, no, joder,
que se me va la pinza otra vez;
céntrate!

3) bis
con mis versos recorrí
los límites de tu cuerpo,
y ahora soy yo quien esculpe
en tu vida los ‘te quiero’

pues está, enviar…
una cerveza
y ahora sí,
me pongo ya a escribir.

– Jajajajajajajaja. Pues mola, ye dinámico y divertido, y para los recitales, que ni pintau.

Una semana más tarde:

– Joder, por tu culpa estuve mirando por Internet poetas de esos chungos que me comentaste. Vergüenza ajena para repartir entre ejércitos. A estes altures ya nun sé si leen lo que escriben… Imagino que no, que si lo hicieran…

– Nah, lo mejor ye dejarlos. Que la gente escriba lo que le dé la puta gana, no merece la pena ni cabrearse ni nada. Ye como con la música, que hay gente buenísima y luego ves las listas de los más vendidos y ahí está el “Despacito” de los cojones, el fíu del Julio Iglesias, inamovibles. Pues eso ye extrapolable a la música, al cine, a la tele… No hay porque hacerse mala sangre. Cada cual a lo suyo, Indalecio.

– Pero, ¿vas a seguir con el Poeta Patético «influencer»?

– No lo sé, alguna frase escribiré, a modo de crítica irónica, pero a mí me gusta escribir, y no me sale eso… a no ser que sea, claro, desde el cachondeo y la ironía; ahí sí que puede salir algo. Tengo unes frases, a ver qué te parecen. Atento… ¡Que me escuches, hostia, conductor de alsa del pijo!

– Joder, que taba mirando el tenis en la tele, ho… Venga, tira.

1)

Cada vez que leo una frase de vida,

tiro luego de la cadena,

paso la escobilla.

2)

Las chicas lánguidas que ilustran

esos libros de poesía nueva y joven

no eructan, no se sacan mocos verdes,

no se tiran pedos de colores.

3)

Él te regaló rosas y un “poema”;

tú necesitabas perejil y un enema.

4)

Escribí un verso en tu cuerpo

con rotulador permanente,

aquella tarde en la playa

te miraba toda la gente.

5)

Aunque tú eras del Sporting

y yo del Oviedo,

en el Carmín de la Pola

yo te dije “te quiero”

6)

Cada vez que alguien escribe “mi chica”

un tiburón tigre se traga un tetra-brick

de leche desnatada… ya vacío.

7)

Para demostrarte mi amor

te envié un GIF de Chiquito de la Calzada.

Al día siguiente, ya enamorada,

comenzaste a leer a Schopenhauer

con extasiado fervor.

8)

Al querer abrir aquella lata de atún

al natural,

me quedé con la anilla en la mano…

hasta que apareciste tú,

y tu sonrisa fue

el mejor abrelatas.

9)

Su vocabulario era tan, tan rico,

que yo repetía en su boca

cada palabra que desconocía.

10)

De tanto navegar en tu recuerdo,

acabé ahogado en el mar de tu memoria.

– ¿Qué, cómo lo ves?

– ¡Pero como que “out”! ¡Tres cojones, hostias, que dio en el mediu de toda la raya, joder!… ¿Qué decías? Ah, les frases… Tú tira, que todo eso cuela fijo. Vas a ser «influencer», castrón.

– Ya, fijo… pero «influencer» derivado de «influenza», que voy a ser la puta gripe y sus epidemias, jajajajajajajaja…

POETAS DE GUERRILLA EN CANGAS DE ONÍS: VEINTIÚN GRAMOS Y GALICIANA – NAYAR CRESPO SÁNCHEZ Y JOSE YEBRA

23 de septiembre de 2016

recital-poesia-cangas-de-onisComo bien señaló Nayar al día siguiente: «éramos cuatro gatos y un pájaro». Sí, un gorrión que se había colado en la Casa de Cultura de Cangas de Onís y que se encargó en más de un poema de los efectos de sonido. Doce poemas recitados por cada uno: Nayar Crespo y José Yebra (yo mismo), nueve propios y tres ajenos. (En el origen, íbamos a ser tres poetas recitando, pero a Laura Junco se le hizo imposible la asistencia).

Nayar homenajeó a su hermano, Alberto Claver, a Pablo Benavente y a Ignatius Farray y su épica Oda a Donald Trump.

Por mi parte, ante la ausencia final de Laura, me decidí por tres mujeres, tres poetas que admiro: Maya Angelou, Alejandra Pizarnik y Carol Ann Duffy. Ya está bien, dejémonos ya de sobrevolar la mera divagación y vayamos con LA POESÍA:

Veintiún Gramos

«She might think I’ve forgotten her
don’t tell Her It isn’t so»
Bob Dylan

Habíamos vendido

Lo que nos quedaba de alma.

Simplemente para no dejarles nada

A nuestros demonios.

Porque

¿Qué cojones sabrán ellos de perdiciones,

Si no te han mirado a los ojos desde tu regazo?

¿Qué sabrán ellos de perdiciones

Si no han visto

Ese moño que te pones

dejando a la vista

Las tres pecas que,
como un semáforo apagado,
me piden extrema precaución
en tu cuello?

Pero pasó lo inevitable, y

Por disfrutar tanto

De nuestras perdiciones

Lo dimos todo por perdido.

Habíamos llegado a ese punto

en el que

Nos habíamos puesto tanto en peligro

Que ya no sabíamos si era

Desprecio por la vida

O aprecio por la muerte.

de Nayar Crespo

20160923_202459

«No, no es un poema dedicado a Albert Rivera»

galiciana

Galiciana”, me llamaba

mientras me sonreía

entre dientes deslumbrantes.

Mi Galiciana bella”, me decía

mientras sus dedos descubrían en mí

rincones orgásmicamente desconocidos

hasta aquel entonces.

Lo siento, Galiciana mía”, balbuceaba

entre sollozos

dos horas después de aquella,

su primera hostia,

inesperada,

llena de odio y desprecio;

educativa”, así la definió

mi madre,

acostumbrada desde los veinte años

a estos violentos menesteres.

Pero… Galiciana, mi amor, no, no,

NOOOOOO”, gritó

desde el abismo

de un pánico desubicado

nada más sentir

el limpio corte que propiné

en su polla y sus cojones

con las tijeras de podar la viña

mientras dormía la siesta,

como de costumbre.

Le miré a los ojos

muy fijamente

y sin pronunciar palabra alguna,

y me fui de allí feliz.

El juez dijo

que habían sido también

setenta y seis golpes en la cabeza

con esas mismas tijeras

de podar:

ni ramas de mencía,

ni de godello,

allí estaban las pobres

en una bolsa de plástico translúcido

como prueba del delito…

¿Qué delito?

Dieciséis años y un día.

Muchas gracias”, señalé

a modo de despedida.

Casi dos años ya llevo aquí

y no estoy mal, la verdad.

Mi amiga Luci,

muy peliculera ella,

me dijo: “Todo esto te pasa

porque lo flipaste en colores

con ‘Orange is the New Black’”

Y yo me río

porque sé que no es cierto,

que esto me pasa

por haber seguido

el maldito “ejemplo” de mi puta madre.

Y me va bien,

no os voy a engañar.

Ya no soy Galiciana,

soy Lourdes, la Gallega,

y mi novia llega con sus dedos,

con su lengua,

a lugares de mi propio ser

que ni sabía

que existían.

de Jose Yebra

En fin, que sólo me queda decir que…

«El mundo necesita poesía.

 

El mundo necesita

sugerencia y abstracción.

Necesita caricias de canela,

vino tinto

y marihuana.» 

 «El Mundo Necesita Poesía» – de Suso Sudón

Y ahora ya os dejo por hoy, y con una alegre cancioncilla, y aprovechando que llevaba puesta una camiseta de los Sleaford Mods, ahí os va ésta que os preste: (estamos hablando de poesía, ¿no?)

«I’ve got called an anarchist
That’s for the middle class trainspotters
I don’t want my dog on a string
That’s gonna hurt the thing»

 

RE-CUENTO, UNA PROFECÍA DE ÉXITO

nado libre entre jugos lixiviados de decepción enlatada

competiciones europeas muy de actualidad:

no se trata de decidir campeones deportivos

héroes sintácticos de balompìé milenario

que ellos son españoles,

españoles

y mucho que lo son

a pesar de las líneas continuas

de las carreteras que llevan

cadáveres que sonríen

sin querer

a un más allá

de aquel camino

preconizado por Cormac McCarthy;

el campeonato del que os hablo

es para decidir cuál de los países de esa Europa

(que ya ha muerto

ahogada en su propio miedo

en el asco

de sí misma)

es el más tonto, imbécil, gilipollas…

el Reino Unido se puso en cabeza

pero no se esperaban

la inmediata reacción patria:

ese viaje al centro

esa masa informe de caminantes blancos

portando con orgullo

paPPeletas corruptamente incorruptibles

intangibles e inmortales

impasibles

ademanes de herencias consentidas

con tintes azules

y aromas de eternos varones dandy

sólo tres días, y ya vamos ganando

otra vez

otra copa

otro euro

otra mejilla más

que poner ante vuestras sonrisas

y ya van…

ni lo sé

ni me interesa ya

hoy ya no recibo:

españa, doce puntos

de sutura

en la dignidad

de la mancha humana:

camino de efímeras glorias

nunca olvidadas

nunca recordadas

en la fiesta de la

(sueño eterno de brisas matutinas

esas que nos van despertando

a hostia limpia

en las mañanas imbéciles

de cada descubrimiento)

democracia activa:

y ya van…

ni lo sé

ni me interesa

¡YA!

ICE, ICE LADO

Aislado,

otro caso,

de mano,

Granada, hoy,

aislada,

aislamientos unidos,

revestimientos sanos.

Unos son honoris,

los otros son causa,

y todos unidos

generan otro caso

aislado,

pura burbuja

de metacrilato.

Uno ahora,

otro mañana,

también aislado,

solo en este desconcierto

de geografía inusitada,

economía y crecimiento,

lejano,

también aislado.

Y un gotero sin suero

que vomita nombres

uno, dos, tres, cuatro…

y otro más, aislado.

¿Y yo?

Pues yo… “I want to believe”

¡Quiero creer,

crecer aislado!

Y la semántica,

recia, huidiza,

que no me ayuda, joder.

Aislado es, sí, solitario,

independiente y profano,

hereje de misa diaria,

y el resto va caminando,

aislado,

y piando a la vez,

en castellano,

pío, pío, pío;

en inglés,

“tweet, tweet, tweet”

¡Gentuza, gentuza…!

¡… uza, uza!

Aislada, aislada…

… lada, lada.

(¿Para cuándo

un “En tu Talego

o en el Mío”?

Pero con vuestra pasta,

la emigrante,

no con la nuestra,

aislada, sí,

pero sólo

por ser casi inexistente.)

 

(YOU, TWATS!!!)

EMBEDDED

«hug me please!»

you yelled at me

a cry for help

a misunderstanding

a forgotten chance

to feel the soil

over your tired roots:

so I run to you

and embraced

your broken bones:

I am resistant

to your fears…

 

read along

SI ME QUERÍAS DEFINIDO…

10 de octubre de 2015

No era un hombre

De tantos,

Que él del culturismo

Generaba obsesión

Pura,

Dura,

Atlas del cuerpo,

Músculo siempre alerta.

Y un día se anima,

Se acerca

Y me comenta:

“ Tío, que bien

Que estarías

Todo definido.”

Y yo, más de letras

Que de músculos

Esdrújulos

En tensión

Contra natura,

Le dije así:

Afrodisíaco,

Ambidiestro,

Aniquilado y

Babilónico.

Cierto,

Curioso,

Ciudadano y

Degenerado.

Etrusco,

Engañado,

Enamorado y

Fructífero.

Gañán,

Golondrino,

Gilipollas y

Haragán.

Inteligente,

Irrefrenable,

Insípido y

Jovial.

Kind,

Diddy,

Knowing and

Libidinous.

Mentiroso,

Macanudo,

Mordaz y

Neblinoso.

Osado,

Operativo,

Onírico y

Pélvico.

Quimérico,

Quejoso,

Quisquilloso y

Rumiante.

Salvaje,

Sonado,

Semántico y

Trastornado.

Umbrío,

Único,

Urgente y

Versátil.

Wakeless,

Weatherproof,

Worthwhile and

Xenogeneic.

YOUTHFUL!!!

mas

ZASCANDIL!!!

Complejo vitamínico

Rebosante

De proteínas

Calificativas

Y sentadillas

Neocatecumenales

Para personas

Indescifrablemente

Indefinibles

En la metrópolis

Del hastío crepuscular.

Pregúntame mañana,

que te contaré

algo muy diferente.

UNAS POCAS COSAS, QUE ALGUNAS SON

«We don´t get what we asked for, we get what we deserve» (No podemos conseguir lo que pedimos, obtenemos lo que merecemos) – From the Sleaford Mods’ «Under the Plastic and N.C.T» song

UNAS POCAS COSAS, QUE ALGUNAS SON

(poema mentiroso, aconsonante, pentafulgurante y en ritmillo Brey)

Todo,
todo es falso,
falso, falsete,
absolutamente falso,tumblr_lxt6wpuzgG1qahoe5o1_500
salvo alguna cosa,
cosa que es lo que han publicado,
publicado lo han,
los medios de comunicación…
Y voy a tomar,
tomar una decisión.
Cosas,
cosas se han producido,
algunas cosas que no,
que no,
que no nos gustan;
pocas cosas…
Incesante
goteo;
me meo…
Y
no es cierto,
no todo lo referido
a mí,
a mis compañeros…
No son,tumblr_m3tfl3Gtdw1qzaxefo1_400
no lo son
46 millones
de españoles,
en fila
de a uno.
La cosa.
Pocas cosas,
algunas,
nunca más…
It’s too difficult
todo esto.

Nevermore!!

(Y el Cuervo dijo: «Nunca más.»
No podrá liberarse. ¡Nunca más!)

Y ahora me poso sobre un busto de Palas y, muy en serio, os pregunto vuestros nombres.

«¿Quiénes sois?»

«So, goodbye.
Please stay with your own kind
And I’ll stay with mine.»

(Y el Cuervo dijo: «Nunca más.»
No podrá liberarse. ¡Nunca más!)

VIAJES AL FONDO DEL ALSA – PARTE XXI (THE CAMPY SIGN LANGUAGE AFFAIRE)

Y la chica miraba al suelo como si el asunto fuese un extraño alien completamente ajeno a ella. El chico disimulaba silbando una canción que no coincidía con la música que llegaba a sus oídos a través de sus auriculares; porque con su mente la miraba de reojo, porque, “si no me puede oír, al menos que capte mi telepatía.”

Un año y medio antes coincidía con ellos (chico y chica, sí, como el grupo) casi todos los martes en la estación de autobuses, esperando el alsa de las 6.30 de la mañana a Cangas de Onís. Comenzaron con miradas, a las que se fueron añadiendo sonrisas; al mes él se acercó a ella…

– Hola, vaya frío que hace esta mañana…
– ……… (Ella sólo esboza una sonrisa mientras le hace gestos que indican que no puede ni oír ni hablar)
– Ah, entiendo… PER-DO-NA…
Y se aleja de ella caminando con expresión incrédula hasta el final de la cola.

Los vi otra vez, hace poco. Él parecía haber adquirido cierta fluidez en el castellano de signos. Ella miraba sus manos, boca entreabierta, gesto indicativo de pura decepción. La vehemencia de él va aumentando por momentos. Ella no dice nada. Espera en silencio, en ensayada quietud. Saca un bolígrafo de su bolso, escribe algo, se lo enseña al chico. Él se calla ahora. Ella hace una mueca extraña con su boca y da media vuelta. Se larga con paso firme, sin girar siquiera su cabeza para comprobar si el chico sigue ahí. Él la sigue con los rayos asesinos que sus ojos parecen lanzar en su dirección. Suena un móvil, es el “Rock’N’Roll High School” de los Ramones, el del chico. Contesta presto la llamada.

– Berto, dime…
– No, no, iba para clase ahora, pero no… Vale… Sí, sí, ho…
– Es que es acojonante… Nah, lo de la tía esta sordomuda… sí, la del alsa, sí… Un puto gilipollas, Berto, un puto gilipollas; un año y pico estudiando la lengua de signos, perdiendo horas de lo mío, hasta cargando algún puto examen, para que me diga al final que no le mola nada como “hablo”… ¡Ya te digo!… Pero no te lo pierdas, tío, que va y me dice que tengo pluma, que haciendo los putos signos tengo pluma… No, no, si hasta me lo escribió y todo, que yo no sabía si lo había entendido bien… Vale, vale, luego te llamo o te mando un “guas” mejor… Esta noche lo vamos a petar… Eso, eso, ¡que se joda! ¡Cagonmiputísimamadre, sólo pensar en la cantidad de macflurries que le pagué en el Mac de Los Prados después del cine! Y sólo a ver pelis españolas, claro, que con las otras no podía leer los labios… Ya, ya, tío… Venga, hablamos. Chao, chaaao.

Para disimular que no se note que estaba escuchando demasiado atentamente, alzo la mirada hacia una de esas pantallas que hay en los alsas sin caer en la cuenta de que llevan meses, años, apagadas, estropeadas… “Con ese vozarrón y ese aire de leñador canadiense, ¿cómo cojones se puede tener pluma al utilizar el lenguaje de signos?”
Silbo resignadamente para mis adentros “I’m a lumberjack and I’m OK, I sleep all night and work all day”, ese himno tan pegadizo de los Monty Python y empiezo a subir los escalones del autobús, uno, dos, tres…