CHUPOLATRINAS

chupolatrinas,

así como suena.

la podéis buscar en Google

podéis recurrir al 5G

incluso escuchar y leer a Miguel Bosé

y luchar a muerte contra los malditos reptilianos

pero no encontraréis esa palabra ni su significado.

y no lo haréis porque es mía,

que la he heredado de mi padre

al igual que muchas otras

que espero ir recuperando.

chupolatrinas,

así como sustantivo contable

aunque también puede ser un nombre incontable:

“ese lo que tiene es mucha chupolatrina”

decía pepe por poner un caso

cada vez que salía Fraga en la televisión.

chupolatrinas

para definir actuaciones varias:

otro ejemplo, cuando salió el rey emérito

y corrupto hablando como si pareciese compungido

tras aquel intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981:

“solo sabe decir chupolatrinas”

si me veía escribiendo en un cuaderno,

“haz algo de provecho

Y deja esas chupolatrinas”

si venía de una reunión entre la patronal y el sindicato

y yo le preguntaba cómo había ido todo:

“nada nuevo, hijo, todo chupolatrinas”

chupolatrinas,

podía escuchar esa palabra, sin exagerar,

cien veces a la semana, o más:

viendo un partido de fútbol

a la hora de la cena

disfrutando de cualquier película

(eso en mi caso, que él las odiaba casi todas)

“hay que vivir de realidades,

No de chupolatrinas”

y así un día tras otro.

chupolatrinas.

si hubiese llegado a tener alguna de estas redes sociales

y visto y analizado su funcionamento y diario devenir

yo tengo muy claro lo que iba a declarar transcurridos

menos de cinco minutos metido en las mismas:

“¡chupolatrinas, José Luis, todo esto no son más que chupolatrinas!”

FLAG (GOLOSINA)

ama tu bandera

desprecia a tu gente

ama tu bandera

desprecia a tu gente

ama tu bandera

desprecia a la gente

porque la gente se junta y huele mal:

no ondea al viento

igual que tu bandera

la calidez de sus colores:

el rojo de la bandera es más rojo

que el rojo de la sangre de la gente

que si no sangra por tu bandera

ahí se quede olvidada en tus cunetas

ama tu bandera

desprecia a tu gente:

la bandera te representa siempre

la gente apesta y piensa y habla mierda

por esas bocas desagradecidas                         y

eso jamás lo haría tu bandera

ama tu bandera

desprecia a tu gente

Compra al tendero de tu barrio

con tu bandera de estandarte

con el dinero que no quieres pagar a tu gente:

gente que caga pa la bandera

que compra en el chino

que fuma la china para viajar hasta marte

que pasa de tu bandera

que caga también pa tus cargamentos de cocaína

y                                         que no, no tiene chacha filipina.

 

gasmask-9_1477254i

 

SIGUE APESTANDO A ALCANFOR

días que apestan a alcanfor

como lo hacen los armarios olvidados:

sufres la ablación extrema de tu propia lengua

por no hablar

por estar en silencio observando 

como el resto se maneja entre conversaciones

intrascendentes

superfluas

enemigas acérrimas de la semántica relevante

la rebelión en masa de los significantes

ante actuaciones cada vez más estáticas:

y las porras de los maderos

se aburren ahora soberanamente en el sótano

de sus recuerdos

de nuestro antiguo descontento:

tiempos mejores

de hostias por doquier

día sí y día también

sin que importasen 

edad

raza

condición

sexo

facultades mentales

o de qué equipo de fútbol era cada cual;

dav

 

«dicen que la nostalgia se bebe su propia orina»

 

repartir y repartir

buscando cuerpos y carnes que golpear;

recibir y recibir

que así entraban las pieles en el calor de la razón:

y la razón sigue de fiesta

dando otra vuelta más de tuerca

a los ejes de ese vagón

en el que viajaremos todos a esa edad media

de la que nunca_____nunca debimos haber salido.

HISTERIA, MICRO ABIERTO

Otro viernes… jueves más
tendre que salir
no has vuelto a llamar
no sé a donde ir.

Que no, que no se sale los viernes, carajo, que ya hemos salido muchos viernes por encima de nuestras posibilidades, que lo que el cuerpo pide es merendar un jueves a eso de las seis o seis y pico de la tarde, cepillarse bien los dientes a posteriori, lavarse bien los sobacos y las pezuñas, ponerse ropa interior limpia y las mejores galas, aquéllas que cualquiera considere como tales, y salir: eso es Histeria. Bueno, no todavía, lo será desde el 19 de abril del año 2018 (disculpas si estáis leyendo esto desde el futuro con la ayuda de ese mecanismo que se inserta detrás del lóbulo de la oreja derecha), porque ese día comienza la aventura.

¿Que de qué aventura os estoy hablando?

A ver, que resulta que el pasado 27 de enero hubo un recital poético en Oviedo, en el Manglar en el que participamos cinco poetas como cinco soles: Tamara Camino (La Musa que Araña), Nayar Crespo Sánchez, Álvaro Rodríguez, Samuel Santos y Jose Yebra. FUCK YEAH!! EL RECITAL

5c873d35-0c07-4791-b2a5-b51ea30fb853

fotos de Juan Menéndez

Y tras el mismo, surgió la idea de crear algo permanente, una especia de timba poética mensual que tuviese lugar allí mismo. Teniendo como referente (siempre lo es) La Jam de Poesía de Gijón que de manera tan excelente organiza Laura Fjäder en Gijón cada mes, en Espacio Local, libre y autogestionado, el lugar perfecto para sacar la poesía de los sótanos y llevarla al barrio, se nos ocurrió a Nayar y a mí comenzar algo parecido y, tras la pertinente negociación (que ni siquiera llegó a ser tal) con la estupenda gente del Manglar, nos pusimos a centrifugar nuestros cerebelos hasta dar con un nombre: Histeria, Micro Abierto. Histeria en honor de la canción de Tino Casal; Micro Abierto, porque cualquiera que tenga algo de poesía que contar es más que bienvenid@ a nuestra fiesta, que es la de todo el mundo.

Tras el título, nos quedaba encontrar a alguien que se dedicase a la ardua labor de conducir y presentar el tercer jueves de cada mes las sesiones de Histeria. Opciones, lo que se dice opciones, hubo muchísimas, todas increíblemente buenas, pero al final nos decantamos por la mejor:

Por supuesto, aparte del micro abierto, que será seña e identidad en cada Histeria, habrá presentaciones, noches temáticas, eventos varios y hasta funambulismo si la ocasión es propicia. El día de la presentación, 19 de abril de 2018, repito, lo dedicaremos a presentar a los organizadores y daremos luego paso al micro abierto. ¿Cómo nos apuntamos al micro abierto? Muy sencillo, la primera posibilidad: enviáis un correo a histeriamicroabierto@gmail.com indicando vuestro nombre, pseudónimo, alter ego, etc. y ya quedáis en la lista para recitar. Que resulta que se os pasó, que tenía mucho lío con las cervezas esta semana y no le di a enviar al correo, que se quedó en ese limbo triste en el que se acumulan todos los borradores jamás enviados, no pasa nada, llegáis ese mismo jueves que tenga lugar una de esas magníficas sesiones poéticas de Histeria, preferiblemente un rato antes de que dé comienzo, y os apuntamos en una libreta que prometemos va a ser muy, muy chula y con cantidad de significado (o, en su defecto, en una servilleta de papel, que siempre habrá alguna a mano).

Citando a nuestro gurú, a ese oráculo que tanta luz de sabiduría extrínseca aporta a nuestro mundo interior como vida aporta al loco mundo de la poesía (no, no hablo de Defreds o de César Poetry, que esto es serio):

 Haremos todo lo que podamos y un poco más de lo que podamos, si es que eso es posible. Y haremos todo lo posible e incluso lo imposible, si es que lo imposible es posible”

Una vez os hayáis podido recomponer de tamaña emoción (normal, quién no sería capaz de comprender el pellizco en el estómago que nos produce nuestro héroe cada vez que recita), sólo nos queda decir que, como cualquier influencer, instagrammer, o youtuber del pijo (o no), tenemos nuestros lugares virtuales en estas queridas redes sociales en las que Histeria puede reposar y descansar de los esfuerzos mientras le vais dando ese cariño que tanto necesita para poder vivir, que quiere sentir que “cuando se abra el paracaídas, estarán vuestros brazos”

Ahora ya en serio: que si nos queréis, seguidnos:

Instagram – @microhisteria

Facebook – Histeria Micro Abierto

Somos Nayar Crespo Sánchez y Jose Yebra, y esto es…

 ¡HISTERIA!

GODLESS DIOS

y entonces se acercó a él

y le contó al oído

que una vez hubo un dios

que se bebió de un trago

toda el agua

de los orígenes

para luego escupir

con desgana

millones de mares

que al instante configuraron

esta aproximación al universo;

bty

como él no creía

en dioses ajenos,

cerró sus pulmones

y cabalgó solo y aturdido

buscando refugio humano

en el siguiente poblado. 

INDALECIO, EL CONDUCTOR DE ALSA Y EL POETA PATÉTICO: LA NUEVA POESÍA

– No sé, Indalecio, yo no lo veo nada claro.

– Pero si tú les das mil millones de vueltes a esos manguanes que dicen que son poetas.

– Joder, ye que ye acojonante todo lo que venden, esa cantidad de seguidores, de seguidoras talibanes que hasta “matarían” por defendelos… Asusta que la poesía se haya convertido en eso…

Otro culín de sidra, marca Peñón, que es la que el camarero les recomendó nada más entrar a esta nueva versión de la legendaria sidrería El Ferroviario de la calle Gascona, ese Bulevar de la sidra siempre tan poblado de turistas como querido por la gente local. Indalecio y su amigo, el Poeta Patético, se reúnen tras unos meses sin verse, unos tiempos tan aciagos de compañía mutua como llenos de mensajes, fotos, GIFs y vídeos compartidos por whatsapp, las típicas chorradas de las nuevas formas de comunicación entre humanos, vamos.

– De la que abrí el Instagram, que me lo aconsejó una amiga, Luci, ya sabes, la del molino, la del pueblo… si, ho, no me jodas, que te la presenté hace ya un par de años… pues eso, lo normal, que me llegan peticiones pa seguime, y de aquella me fijé en un chaval que tenía una cuenta, algo de el verso en un cuerpo o no sé que leches, y yo leía aquello de aquel guaje con faltes de ortografía, una semántica de arrastre y sintaxis casi de los chinos, y me sacaba una sonrisa, por lo pardillo de aquellos amagos de poemas, frases y tal. Pero el muchacho, tras darle un par de likes a mis pijaes, va y deja de seguirme así, de repente. Le mando un mensaje: “oye, que me has dejado de seguir”; me responde, “vaya, ha sido sin querer” y vuelve a facer click… dos días más hasta que vuelve a dejar de hacerlo. Entós voy yo y me pongo a ver ya más detenidamente de qué va su cuenta. Cada vez va siguiendo a menos gente y, por el contrario, a él lo siguen ya miles. Yo dejo de seguirlo también, que uno tiene su dignidad, joder. El guaje, que ye listu como’l rayu, se crea cuentes paraleles y fai como si fuera otru pa darse ánimo y defender a capa y espada toes les babayaes que escribe, ¡hasta una cuenta de clubs de fans, oíste!… Ahora anda escribiendo sus chorraes con imágenes erótico-festivas, que ye muy guay eso y da muchas seguidoras con ansias de romanticismo del más chungueras… “Es muy fácil”, me explicó Luci, éstos empiezan a seguir a gente a saco y luego se van, dejan de seguirlos al poco y así van acumulando y acumulando mogollón de follogüers; eso y que también existe la posibilidad de comprar paquetes de 5000 seguidores o más. Acaban con miles de seguidores, la mayoría son cuentas fantasma, porque no cuela tener tropecientos mil followers y un número de likes nada acorde con esa cantidad. En fin. Luego me da por ir investigando este fenómeno paranormal que responde por “nueva poesía”, y entro en cuentas por ahí a leer, a sufrir como un castrón con kilos y más kilos de mierda pastelera. Cada vez que les comento algo en sus cuentas, ironía y sarcasmo a tope, van y me bloquean… Ése ye el su nivel de autocrítica, o igual ye que saben que son una mierda tan, tan descomunal que yos da vergüenza debatir algo en serio, desde la literatura y no desde eses babayaes que apelan al tan manido amor romántico para carpetas de adolescentes que aún van al instituto. Puro chicle de fresa demasiado azucarado para ser real… Mira, el otru día en la librería Cervantes taba yo buscando algo de poesía que llevarme a los ojos cuando aparece una guaja a protestar, que había pillao del estante de la editorial Frida un par de libros, 1775 Calles, del Defreds ése que tanto vende, y La Rueda, de Alberto Claver, y decía que qué narices era aquel libro de La Rueda, que menuda mierda… y cambiólu por otru. Lógicamente, me compré el de Alberto Claver, que ye muy bueno, no parece de Frida, ni de coña. Imagino que, con lo que ganan con todos esos babayos del amor, luego decidirán publicar a gente buena como Alberto. No sé, Indalecio, creo que voy a dedicarles algo.

– Un día me contaste algo sobre crear una especie de Poeta Patético “influencer”, ¿cómo va eso?

– Ahí voy, camarada. Tengo esto, a ver qué te parece:

EL POETA PATÉTICO «INFLUENCER»

el paro,
la nevera vacía,
una oferta de trabajo,
«buenos dias»
«buenos sean;
serás capaz de escribir
frases de vida,
de esas de influencers,
épicas, míticas,
bonitas?»
«eh!? pero qué hostias…!?
el anuncio decía:
se necesita poeta»
«así es:
posters, postales,
tazas, camisetas…
son tiempos de coaching,
de motivar…»

el poeta Patético necesita trabajo
y se convierte
en poeta «influencer»

«es fácil, busca un nombre
tipo defreds»
«pues deweeds»

(me gusta fumar)
«eeeehhh… puede valer,
por qué no!?
y a crear frases hermosas
(qué más da el compromiso,
verdad? jejejeje)

ya en casa:

1) escribí te quiero
en cada poro de tu cuerpo,
no dormí en toda la noche
y ahora me muero de sueño

2) compré un billete sólo de ida
para el país de tus sábanas

3) con mis dedos recorrí
los límites de tu figura,
no me pude dormir
porque se me puso muy dura

no, no, no, joder,
que se me va la pinza otra vez;
céntrate!

3) bis
con mis versos recorrí
los límites de tu cuerpo,
y ahora soy yo quien esculpe
en tu vida los ‘te quiero’

pues está, enviar…
una cerveza
y ahora sí,
me pongo ya a escribir.

– Jajajajajajajaja. Pues mola, ye dinámico y divertido, y para los recitales, que ni pintau.

Una semana más tarde:

– Joder, por tu culpa estuve mirando por Internet poetas de esos chungos que me comentaste. Vergüenza ajena para repartir entre ejércitos. A estes altures ya nun sé si leen lo que escriben… Imagino que no, que si lo hicieran…

– Nah, lo mejor ye dejarlos. Que la gente escriba lo que le dé la puta gana, no merece la pena ni cabrearse ni nada. Ye como con la música, que hay gente buenísima y luego ves las listas de los más vendidos y ahí está el “Despacito” de los cojones, el fíu del Julio Iglesias, inamovibles. Pues eso ye extrapolable a la música, al cine, a la tele… No hay porque hacerse mala sangre. Cada cual a lo suyo, Indalecio.

– Pero, ¿vas a seguir con el Poeta Patético «influencer»?

– No lo sé, alguna frase escribiré, a modo de crítica irónica, pero a mí me gusta escribir, y no me sale eso… a no ser que sea, claro, desde el cachondeo y la ironía; ahí sí que puede salir algo. Tengo unes frases, a ver qué te parecen. Atento… ¡Que me escuches, hostia, conductor de alsa del pijo!

– Joder, que taba mirando el tenis en la tele, ho… Venga, tira.

1)

Cada vez que leo una frase de vida,

tiro luego de la cadena,

paso la escobilla.

2)

Las chicas lánguidas que ilustran

esos libros de poesía nueva y joven

no eructan, no se sacan mocos verdes,

no se tiran pedos de colores.

3)

Él te regaló rosas y un “poema”;

tú necesitabas perejil y un enema.

4)

Escribí un verso en tu cuerpo

con rotulador permanente,

aquella tarde en la playa

te miraba toda la gente.

5)

Aunque tú eras del Sporting

y yo del Oviedo,

en el Carmín de la Pola

yo te dije “te quiero”

6)

Cada vez que alguien escribe “mi chica”

un tiburón tigre se traga un tetra-brick

de leche desnatada… ya vacío.

7)

Para demostrarte mi amor

te envié un GIF de Chiquito de la Calzada.

Al día siguiente, ya enamorada,

comenzaste a leer a Schopenhauer

con extasiado fervor.

8)

Al querer abrir aquella lata de atún

al natural,

me quedé con la anilla en la mano…

hasta que apareciste tú,

y tu sonrisa fue

el mejor abrelatas.

9)

Su vocabulario era tan, tan rico,

que yo repetía en su boca

cada palabra que desconocía.

10)

De tanto navegar en tu recuerdo,

acabé ahogado en el mar de tu memoria.

– ¿Qué, cómo lo ves?

– ¡Pero como que “out”! ¡Tres cojones, hostias, que dio en el mediu de toda la raya, joder!… ¿Qué decías? Ah, les frases… Tú tira, que todo eso cuela fijo. Vas a ser «influencer», castrón.

– Ya, fijo… pero «influencer» derivado de «influenza», que voy a ser la puta gripe y sus epidemias, jajajajajajajaja…