MUY, MUY DE TRADICIONES

“La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos.”

Karl Marx

señor muy muy de tradiciones:

desayuna mientras lee la prensa;

“golpista” farfulla enfurruñado

nada más ver una foto del presidente

enciende el primer cigarrillo del día.

dos veces divorciado

a punto ya de una tercera

su hija mayor ya ha abortado

en un par de ocasiones:

el dinero puede comprar todo remordimiento;

su benjamín se casó el verano pasado

con su novio francés:

en la boda disfrutaron de lo lindo

se rieron a gusto

con y de la nueva familia política y gabacha,

lo pasaron muy bien

y cantaron en familia y, la mayoría en inglés inventado,

el siempre épico “I will survive”;

todavía no lo sabe

pero dentro de tres años

firmará sin dudar el consentimiento

para que su querida madre

deje de sufrir innecesariamente,

pero ahora

sigue de muy mala hostia y protestando

“no habrá güevos para sacar a los benedictinos

del valle de los caídos”

proclama por lo bajini

hasta que llega la chica

ecuatoriana y sin dar de alta en la seguridad social

a pedir permiso al señor

para servirle con una enorme sonrisa 

el segundo café de la mañana.

POEMAS DE CONFINAMIENTO

  1. Palabras que pedí a mis amistades de Instagram que rimasen con «confinamiento»
ENCERRADO EN MI CASA
Yo lo que quiero es un confinamiento
contra todo alzamiento
de nacional y patrio conocimiento.
Y ahora voy y os miento
malgastando todo mi aliento
que no quiero una vida, quiero un ciento
construir de base un cimiento
que rebose las aguas del pensamiento
y contar millones de historias con mi acento
que suene pausado, lento
y que dure de aquí al adviento:
y, sí, me siento hambriento
aunque no necesite alimento
ni mucho menos armamento
por tanto, recurriré al argumento
que mejore todo rendimiento
ante el antiguo escarmiento
que dio muerte al sentimiento
ahora enciendo una tira de incienso
y noto ya el amodorramiento
porque a la gente el casamiento
le importa ya un pimiento
no quiere respirar más sufrimiento
vagando sin rumbo por este camino polvoriento
espera, a ver si me ambiento:
a ningún ser mugriento
y sediento
se lo ha llevado jamás el viento
regresa a mí aquel esperpento
y bien que lo siento
en ese leve atisbo de remordimiento
que me hace gritar en vano un último cagamento
“cagondiós!” como una hostia bien dada que provoca aturdimiento
como mil horas de chillout que nos inundan de aburrimiento:
los poderosos piden a gritos un colectivo ahorcamiento
y eso sí que es para ellos el fruto final de su hermanamiento
después de eso, necesitaremos algo de tiempo
hasta el advenimiento
del más que necesario abastecimiento:
una fila casi sin fin para el empadronamiento
en este nuevo ayuntamiento
que será tan sensato con el calentamiento
como comprenderá la dinámica misma del enfriamiento
ya, lo sé, eso supondrá un nuevo estiramiento
quizá una nueva farsa de arrepentimiento
que dejará sin pretenderlo un leve poso de sedimento
la siembra errática del futuro miramiento
aquel que exigirá un formulario de requerimiento
tratando de evitar otro desenlace sangriento
por momentos creo que me desoriento
y ya no soy más lo que aparento
puede que por puro agotamiento
qué demonios es eso de la economía, del crecimiento?
para qué sirve tanto ungüento
contra el más que inevitable envejecimiento?
nos quieren vender inteligencia emocional como linimento
coaching como broma contra el ofuscamiento
pero eso solo sirve como barrera contra la falta de talento
esa perenne sensación de estreñimiento
cuando vuelves a leer otra frase sobre eso del enamoramiento
lamentablemente un argumento
que contra todo pronóstico humano va en aumento
de aquí al total desmembramiento:
que eso que llaman amor propio sea el sargento
que te grita al oído un amago de intento
que no es más que un engranaje más de este entretenimiento
que nace y muere en el mismo momento
sin ningún tino, sin ningún tiento
No pasa nada, miremos fijo al firmamento
es allí donde reside el gracioso estacionamiento
de todo atrevimiento
siempre en detrimento
de todo lo que se supone llevamos dentro
pero no, somos titanics en el momento del hundimiento
y ni siquiera notamos en los huesos el entumecimiento
porque proseguimos con nuestra melodía de aporreamiento
queriendo que otras personas nos solucionen el contratiempo
hacer de esta batalla una oración más, puro memento
para que nunca jamás vuelva a ser social nuestro distanciamiento.

 

2. Palabras ahora que rimasen con «mascarilla»

MASCARILLA
dices que el café no puede ser otro, tiene que ser marcilla
que eres la última persona de tu familia que pilla
el significado intrínseco de una pesadilla:
esa misma, la de los pobres dependiendo aún de una diaconía
administrada por un señor serio con pajarita
que no es más que la mierdecilla
que resultó de otra escabechina
perpetrada años ha por un paraguas con una sola varilla
no, no, no abras jamás esa trampilla
espéranos sentado en esa silla
que regresaremos pronto con una nueva bombilla
y esta ya no nos dará luz amarilla
ni tu abuela tejerá tampoco otra toquilla
¿lo ves? Mejor tira fuerte de la anilla
que abre la claraboya de tu buhardilla
y sal a la calle, levanta de nuevo la tapa de la alcantarilla
ya ves, rusa dicen que es la ensaladilla
porque no pica, no lleva guindilla
y no le robes al pobre amigo yonqui su última jeringuilla
que es su mejor amiga
y quizá la más asidua
dice que sus amigos están allá arriba
que se colaron en el cielo así, por la patilla
y se llevaron todo el material en una carretilla
igualito que aquella noche en el estadio José Zorrilla
después de comerte con aplomo otra pastilla
justo antes del segundo gol del guaje Villa
este, nah, fue medio chungo, con la pantorrilla
y luego el chistaco de la Chari , el de masbaratilla
anda que no era marisabidilla
la tía, como el exceso de azúcar en un zumo de zarzaparrilla
decía que su padre se quitaba el cinturón y le daba con la hebilla
y eso sí que nos daba pena, aunque fuera una membrilla
otra vez de pincho empanadilla
que sí, que está muy fresquilla
pero no vuela solitaria como la abubilla
y vemos pasar de largo a esa cuadrilla
que del palo solo ha sabido hacer astilla
y nos cuenta que tan ancha, tan ancha es Castilla
que me la paso por el forro de la barbilla
¿te acuerdas cuando me jodiste la cajetilla
Haciéndome en la piscina del hotel una sutil aguadilla?
menos mal que después nos jalamos una rosquilla
bajo la sombra de una florida buganvilla
tal era el colocón, que hasta vimos una polilla
que leía muy interesada una octavilla
que no ocupaba más de una cuartilla
pero no era ninguna maravilla
no era ese sol que brilla
cuando abres ufano la escotilla
y bajas luego a desayunar resbalando por la barandilla
nada de café o tostadas, una buena morcilla
y de fondo se escucha “Analfabada” de Mamá Ladilla
los niños y niñas de Madrid, pobres, Telepizza y bocatas de Rodilla
ni siquiera de postre una triste perronilla
bajo el frescor de una sombrilla
sin que ese vecino tan cotilla
asome su jeta por la portilla
será que ha olvidado su medicina
y seguro que termina panza arriba en una camilla
hecho puré, hecho papilla
enciendo la tele: está otra vez Revilla
ahora quiere fumarse un puro y pide una cerilla
es listo y espabilado como una ardilla
y dice con vehemencia que nadie es capaz de ponerle la zancadilla
ja, que la vida tiene que ser siempre sencilla
de merienda un bocata de Nocilla
saca el dedo índice de su nariz y se fabrica con un gran moco otra pelotilla
justo antes de, con esa misma mano, agarrar otro buen trozo de tortilla…
y me rasco con ganas la canilla
tanto, que eso me provoca más cosquillas
antes de irme a dormir ceno las sobras de ayer, otra quesadilla
y recuerdo a mi madre, en su mano derecha una zapatilla
aquello sí que era una desescalada a hostias y no la de Salvador Illa
y nos decía “¡quietos paros, aquí nadie chilla!”
cada vez que la sacaba del pie y la utilizaba sobre nosotros cual banderilla
llega el momento del postre, tostadas con asturcilla
si las quiero disfrutar, mejor me quito la mascarilla.

 

 

FLAG (GOLOSINA)

ama tu bandera

desprecia a tu gente

ama tu bandera

desprecia a tu gente

ama tu bandera

desprecia a la gente

porque la gente se junta y huele mal:

no ondea al viento

igual que tu bandera

la calidez de sus colores:

el rojo de la bandera es más rojo

que el rojo de la sangre de la gente

que si no sangra por tu bandera

ahí se quede olvidada en tus cunetas

ama tu bandera

desprecia a tu gente:

la bandera te representa siempre

la gente apesta y piensa y habla mierda

por esas bocas desagradecidas                         y

eso jamás lo haría tu bandera

ama tu bandera

desprecia a tu gente

Compra al tendero de tu barrio

con tu bandera de estandarte

con el dinero que no quieres pagar a tu gente:

gente que caga pa la bandera

que compra en el chino

que fuma la china para viajar hasta marte

que pasa de tu bandera

que caga también pa tus cargamentos de cocaína

y                                         que no, no tiene chacha filipina.

 

gasmask-9_1477254i

 

TRES MICRORRELATOS PARA EL TOMA 3

Ante ustedes, tres microrrelatos propios que participaron en la segunda edición del concurso propuesto por Mónica Laga para el Toma 3 de Gijón. Un máximo de 100 palabras en cada uno de ellos.

DICEN QUE FRAY ELEUTERIO…

Yo era un niño bueno. Nunca me castigaban. Pero hubo una excepción: regresábamos de las cuevas de Valporquero cantando alegremente «Carrascal, carrascal, que bonita serenata…», y me tocó a mí rapsodiar unos versos.

Dicen que Fray Eleuterio

saltó la tapia del cementerio

y como había una losa a punto

le dió por culo al difunto

Noviembre de 1976. Recibí un buen sopapo de Don Rutilio, una gigantesca reprimenda del director. Me quedé sin paga. Tan solo mi abuela, de quien la había aprendido, se rió con ganas y me dijo: «Ya lo entenderás y te reirás bien a gusto conmigo»

LA MÁQUINA DE COSER ABANDONADA

Se largaron muy de madrugada, hace ya muchos, quizá demasiados años, y desde entonces nadie quiere ya coser conmigo, y quienes se acercan, carecen por desgracia de la materia imprescindible para poder hacerlo; me hablan, sí, me cuentan sus basuras y sus desgracias, pero no me interesan nada de nada, que yo, ni escucho ni hablo, solo busco que un exceso de excelsa concentración consiga mover mi rueda para que mi aguja vuelva a saltar feliz repartiendo hilo por telas de toda calaña. Velo constantemente por todos vuestros descosidos. Venid, acercaos, yo os puedo ayudar… porque sé que estáis rotos.

FOYO SOLO

Hace muchos años (aún estudiaba yo en el instituto de mi pueblo, Cacabelos, el Bérgidum Flavium) leí en un muro de un barrio de las afueras conocido como El Foyo, el mejor alegato independentista jamás creado: ¡FOYO SOLO!, rezaba la pintada. Siempre me quedó la duda, ¿quería esa persona que su barrio se independizarse de Cacabelos, o tan sólo estábamos ante una mera falta de ortografía y esa persona lo que en realidad pretendía era definir poéticamente su onanismo? Nunca lo llegué a saber, cuando volví al pueblo a pasar las Navidades de 1986, el mensaje, tristemente, ya había desaparecido.

IT BEGAN AT HOME

Aunque mi amiga Malin Ellisdotter haya cerrado su blog, seguimos colaborando en otros medios (Facebook e Instagram). Éste es el último poema que he escrito al que Malin a asignado esta poderosa imagen.

Though my friend Malin Ellisdotter has shut her blog for good, we are still collaborating in other social media (Facebook & Instagram). This is the last poem I have written and Malin has brilliantly matched it with this powerful pic.

IT BEGAN AT HOME

Your fake smiles do not feed my soul
and I do not trust my surface anymore:

we were swimming in the lake
the last day of that rebellion
then there came the lies
our bodies drowning
while we fiercely dispised our useless lungs:

the real nothingness of that fake oxygen;
and well_______
if they had won
why would we have shot our sons
our daughters with discomfort?

Will our wounds be already healed?
Will shallow people finally understand
the meaning of the artful noise
of broken bones?

Nobody knows
and we don’t really mind
as this human parade
is turning people blind_____

HISTERIA, MICRO ABIERTO

Otro viernes… jueves más
tendre que salir
no has vuelto a llamar
no sé a donde ir.

Que no, que no se sale los viernes, carajo, que ya hemos salido muchos viernes por encima de nuestras posibilidades, que lo que el cuerpo pide es merendar un jueves a eso de las seis o seis y pico de la tarde, cepillarse bien los dientes a posteriori, lavarse bien los sobacos y las pezuñas, ponerse ropa interior limpia y las mejores galas, aquéllas que cualquiera considere como tales, y salir: eso es Histeria. Bueno, no todavía, lo será desde el 19 de abril del año 2018 (disculpas si estáis leyendo esto desde el futuro con la ayuda de ese mecanismo que se inserta detrás del lóbulo de la oreja derecha), porque ese día comienza la aventura.

¿Que de qué aventura os estoy hablando?

A ver, que resulta que el pasado 27 de enero hubo un recital poético en Oviedo, en el Manglar en el que participamos cinco poetas como cinco soles: Tamara Camino (La Musa que Araña), Nayar Crespo Sánchez, Álvaro Rodríguez, Samuel Santos y Jose Yebra. FUCK YEAH!! EL RECITAL

5c873d35-0c07-4791-b2a5-b51ea30fb853

fotos de Juan Menéndez

Y tras el mismo, surgió la idea de crear algo permanente, una especia de timba poética mensual que tuviese lugar allí mismo. Teniendo como referente (siempre lo es) La Jam de Poesía de Gijón que de manera tan excelente organiza Laura Fjäder en Gijón cada mes, en Espacio Local, libre y autogestionado, el lugar perfecto para sacar la poesía de los sótanos y llevarla al barrio, se nos ocurrió a Nayar y a mí comenzar algo parecido y, tras la pertinente negociación (que ni siquiera llegó a ser tal) con la estupenda gente del Manglar, nos pusimos a centrifugar nuestros cerebelos hasta dar con un nombre: Histeria, Micro Abierto. Histeria en honor de la canción de Tino Casal; Micro Abierto, porque cualquiera que tenga algo de poesía que contar es más que bienvenid@ a nuestra fiesta, que es la de todo el mundo.

Tras el título, nos quedaba encontrar a alguien que se dedicase a la ardua labor de conducir y presentar el tercer jueves de cada mes las sesiones de Histeria. Opciones, lo que se dice opciones, hubo muchísimas, todas increíblemente buenas, pero al final nos decantamos por la mejor:

Por supuesto, aparte del micro abierto, que será seña e identidad en cada Histeria, habrá presentaciones, noches temáticas, eventos varios y hasta funambulismo si la ocasión es propicia. El día de la presentación, 19 de abril de 2018, repito, lo dedicaremos a presentar a los organizadores y daremos luego paso al micro abierto. ¿Cómo nos apuntamos al micro abierto? Muy sencillo, la primera posibilidad: enviáis un correo a histeriamicroabierto@gmail.com indicando vuestro nombre, pseudónimo, alter ego, etc. y ya quedáis en la lista para recitar. Que resulta que se os pasó, que tenía mucho lío con las cervezas esta semana y no le di a enviar al correo, que se quedó en ese limbo triste en el que se acumulan todos los borradores jamás enviados, no pasa nada, llegáis ese mismo jueves que tenga lugar una de esas magníficas sesiones poéticas de Histeria, preferiblemente un rato antes de que dé comienzo, y os apuntamos en una libreta que prometemos va a ser muy, muy chula y con cantidad de significado (o, en su defecto, en una servilleta de papel, que siempre habrá alguna a mano).

Citando a nuestro gurú, a ese oráculo que tanta luz de sabiduría extrínseca aporta a nuestro mundo interior como vida aporta al loco mundo de la poesía (no, no hablo de Defreds o de César Poetry, que esto es serio):

 Haremos todo lo que podamos y un poco más de lo que podamos, si es que eso es posible. Y haremos todo lo posible e incluso lo imposible, si es que lo imposible es posible”

Una vez os hayáis podido recomponer de tamaña emoción (normal, quién no sería capaz de comprender el pellizco en el estómago que nos produce nuestro héroe cada vez que recita), sólo nos queda decir que, como cualquier influencer, instagrammer, o youtuber del pijo (o no), tenemos nuestros lugares virtuales en estas queridas redes sociales en las que Histeria puede reposar y descansar de los esfuerzos mientras le vais dando ese cariño que tanto necesita para poder vivir, que quiere sentir que “cuando se abra el paracaídas, estarán vuestros brazos”

Ahora ya en serio: que si nos queréis, seguidnos:

Instagram – @microhisteria

Facebook – Histeria Micro Abierto

Somos Nayar Crespo Sánchez y Jose Yebra, y esto es…

 ¡HISTERIA!

El vídeo del domingo: «Grandes amigos, grandes poetas V – José Yebra»

Ana Centellas, gran escritora y mejor amiga, ha creado este vídeo tan increíble para «Noctámblo», uno de mis poemas incluido en «Otra lengua extinta». Eternamente agradecido, Ana.

Ana Centellas

NOCTÁMBULOImagen: Pixabay.com (editada)

¡Feliz domingo de nuevo! ¡Por fin llegó febrero! No sé a vosotros, pero a mí el mes de enero se me ha hecho bastante denso, muy cuesta arriba (¿será por eso  que dicen lo de la cuesta de enero?). La cuestión es que echo la vista atrás y las navidades se me antojan lejanísimas. Aunque febrero no es de mis meses preferidos, y eso que también es motivo de alegrías, es un mes muy contradictorio para mí y siempre estoy deseando que pase cuanto antes. Este año, además, estaba deseando que terminase ya enero, que para mí que nos han metido días de más sin enterarnos.

Bueno, al lío que me empiezo a enrollar. Lo cierto es que podía haber borrado todo este rollo que os he soltado, pero como ya lo he escrito ahí queda, jajajajaja. La colaboración de esta semana es, como siempre, muy, muy…

Ver la entrada original 137 palabras más

GODLESS DIOS

y entonces se acercó a él

y le contó al oído

que una vez hubo un dios

que se bebió de un trago

toda el agua

de los orígenes

para luego escupir

con desgana

millones de mares

que al instante configuraron

esta aproximación al universo;

bty

como él no creía

en dioses ajenos,

cerró sus pulmones

y cabalgó solo y aturdido

buscando refugio humano

en el siguiente poblado.