WHO’S AFRAID OF THE ‘SEARCH TERMS’?

Y pensar que fue ya en enero del año pasado cuando decidí organizar todo aquello que escribo en un blog… Catorce meses ya, crece que se mata, y lo que come, que demanda más y más “comida” cada día que pasa.

A ver, que a mí no me gusta nada celebrar aniversarios, ni fechas señaladas, ni celebraciones que impliquen un cambio más o menos hipócrita en el devenir de nuestras vidas, por eso trataba de dar un cierto homenaje ahora al aniversario de mi blog, sin ideas, sin ocurrencia alguna. Aburrido, me dio por mirar – casi nunca lo hago – las entrañas del blog, esos intestinos que contienen datos irrelevantes que hasta pueden llegar a ser divertidos, y ¡eureka! me topé de bruces con los TÉRMINOS DE BÚSQUEDA. ¡Qué filón! Sin dudarlo me dije, “aquí lo tienes”, y eso es lo que he hecho, recopilar veintiuno de esos términos de búsqueda y crear un relato mínimo – dos líneas máximo –  para cada uno de ellos, respetando la idiosincrasia de cada uno, su propia intimidad tanto ortográfica como semántica (es decir, que no corrijo ni una mísera falta).

(A veces, hasta da un poco de miedo intentar saber cómo y por qué llegaron todas esas personas  hasta aquí sin, creo yo, intención alguna de haber hecho ese viaje… )

¡Allá voy!

1. camaleon madafaka joder

Y a Rita le llegó la inspiración: “si somos un grupo ecléctico, bebiendo de todos los estilos imaginables, el mejor nombre para la banda es Camaleón Madafaka, joder.”

2. quiere follar con chica en general elorza

Otra noche en vela. Y mañana tengo clase a primera. Dios, ese puto teléfono que no para de sonar, y ella siempre responde, “¿quiere follar con chica en General Elorza?”

3. espiando chicas bestuarios de intituto gallego

Pase, pase, Seoane. A ver cómo me explica usted esto, que no es normal robar un berbiquí del taller para hacer un agujero en la puerta del vestuario de chicas… “

4. pk te puede doler la tripa cuando foyas

A Ernesto, ya en el tanatorio, le dio igual aquel dolor, que para una vez que pillaba no iba a ser tan tiquismiquis. ¿Cómo iba a saber él eso de “una peritonitis que se disemina”?

5. imagenes fumando weed triste

A pesar del frío, abrió de par en par la ventana y se fumó su último porro de marihuana antes de dar el salto definitivo. “¡POR LUIS!”, gritó justo al empezar a correr.

6. lesviana le mete una enorme culebra por el culo

Pues éste, el del número 23, no va el tío y entra en un bar de bolleras y se hace el machote allí, a voces… Tuvieron que sacare una pitón albina. Aún estaba viva.

7. ami hermana le van los geles durex

El de frío… el de calor… ¡joder, dos del de calor! Se lo voy a chivar todo a mamá en cuanto regresen las dos de Torreciudad el viernes por la tarde.

8. imagenes de mi vecina tendiendo ropa y mirando para mi casa

– Joder, cargué cuatro. Sin móvil, ni tablet, ni nada. ¡A ver cómo me hago pajas ahora!

– Espera… toma, mira estas imágenes de mi vecina tendiendo la ropa y memoriza, que dan pa paja.

9. furcia por comida

Pareces bobo, joder. Yo nunca pago, que a éstas que están pidiendo a la puerta del supermercado, por un poco de comida te la chupan hasta el fondo.

10. canibalismo lumpen

Y salían por la noche de caza. Cualquier mendigo, vagabunda, les servía. El ritual siempre era el mismo: al horno regados con vino blanco y abundante verdura.

11. sonic folla salvajemente a amy

¿Y tantos años estudiando infografía para esto? ¡Sonic follándose a Amy Winehouse? No es ni medio normal… ¿Y cuánto dices que te han pagado por ello?

12. alguien me aconseja sobre las bragas que molan

Raquel es su primera novia, y quiere regalarle unas bragas buenas y bonitas. Ramón entra decidido en la lencería del barrio, dispuesto a preguntar si hace falta.

13. se folla ala monja y se corre hay dentro del coño sin sacar la polla

– ¡Padre, padre, noooooo…!

– ¡Aaaaahhhh! No pasa nada, hermana, si preña, ya conozco yo una compostora muy buena.

14. en el lenguaje de signos, ¿como se dice gilipollas?

tia, manda un video por el guas para decirme cómo se dice gilipollas k kiero cortar con el Jaime y no se como decirlo… tía, sta azul las rayas contesta k ya viene!

15. hacerse pajas sin mover la litera

Era aquél su tercer verano de campamento. Cada noche, sonreía al escuchar los ruidos de las otras literas. “Novatos del pijo”, pensaba Quique antes de bajar sigiloso su mano derecha.

16. conjuro morena morena estas ahi alsa mis manos

La invocó por quinta vez, alzando sus manos, como la santera le había ordenado, y la morena no apareció porque nadie regresa en alsa del mundo de los muertos.

17. hostia y mundo

– Pero vamos a ver, ¡Tú te crees que esto es un título para una serie, joder?

– Es que uno se llama Raimundo y el otro no para de decir “hostia, hostia”…

18. me alegro de que decida una limpieza de polla con su boca a traves de mamada

– ¿Y ya se fue el académico?

– Sí, tía, sí… Lo de siempre, nunca falla.

19. rumba catalana licantropía

Que sí, que me parece estupendo que queráis hacer un homenaje a la rumba catalana, pero, de verdad, ¿es necesario salir a tocar disfrazados de hombres lobo?

20. yo le pedido usted mvs la maldita novela que se llama infame del 9 y 21 la presenta un terreno la dan la mierda esa no funciona

Salió verdaderamente desesperado de la sexta biblioteca de la provincia que visitaba esa semana. Por increíble que pudiese parecer, nadie sabía nada de aquella novela maldita.

21. kike figuras colegio mayor san gregorio

Plano final: una figura humana, jersey al hombro, pantalón metido levemente entre las nalgas, se aleja de la escena; es El Figuras, ese futuro juez… ¡Cooorten! (¿Qué pasa, monstruo?)

RAJOYUS DECLINAT

Desde que escuché a Fraga en aquellos primeros años 80 decir en el congreso la famosa cita de Cicerón de su Primera Catilinaria, ‘Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?’, no había visto a nadie del Partido Popular declinar con tanta propiedad. Si no he contado mal, sería ésta la segunda declinación de Mariano, por tanto, por partes:

2ª DECLINACIÓN: Rajoyus-i

CASOS

SINGULAR

PLURAL

NOMINATIVO

Rajoy-us

Rajoy-i

VOCATIVO

Rajoy-e

Rajoy-i

ACUSATIVO

Rajoy-um

Rajoy-os

GENITIVO

Rajoy-i

Rajoy-orum

DATIVO

Rajoy-o

Rajoy-is

ABLATIVO

Rajoy-o

Rajoy-is

Extrañamente, por motivos desconocidos hasta el momento actual, se ha decidido por la segunda declinación del latín, cuando podía haber elegido perfectamente esa misma declinación, pero del griego. Conviene aclarar que la gran mayoría son de género masculino o neutro: Alfonsus-i Rus-i (corrupto de Valencia). Unos pocos sustantivos en -us son de género femenino, sobre todo nombres de árboles: pinus, -i (pino), malus, -i (manzano) Ritus-i Barberus-i (corrupta jefa, de Valencia también). 

  • Vos amo, Alfonse Ruse, Vos amo, futuere!,  de lo cual deducimos, sin temor a equivocarnos, que ‘Rajoyus amat Alfonsum Rusum’

Otro ejemplo ahora:

  • Rajoyorum dearumque aras Ritis Barberis ornabant ibique columbas et capras sacrificabant.

El cual demuestra a las claras que la aplicación de los recortes de estos últimos años ha sentado muy mal tanto a las palomas como a las cabras, que son en el fondo y en la forma mucho palomas y mucho cabras, siendo estas últimas en concreto tan mucho cabras que acabaron tornando en cabronas, corrupción mediante…

Y hasta aquí la lección de latín del día. No se olviden de seguir aprendiendo latín con Rajoyum en Mil Declinaciones (a partir de ahora en económicas clases particulares o con los fascículos dominicales de La Razón… zón… zón… … … … zóóóóóóóón… Ka – put!!).

VIAJES AL FONDO DEL ALSA – LAS MICROAVENTURAS DE INDALECIO, EL CONDUCTOR – PARTE V , CAREER OPPORTUNITIES

Esa semana cubría Indalecio la el trayecto de Oviedo a Gijón y viceversa. Yo estoy ahí ese día de noviembre. Subo y paso por el detector mi tarjeta roja de la CTA, ¡bip! Compruebo que aún me quedan seis viajes. Detrás de mí suben dos chicas, una con hijo y la otra con hija, de unos seis o siete años cada uno. Viene la niña llorando desconsolada. “No te preocupes, hija, que ahora Ramonín es más alto que tú, pero cuando crezcas, tú te vas a poder poner tacones y él no”, le espeta la madre a la niña, que sigue manando lagrimones entre inspiraciones y expiraciones entrecortadas. “¡Cagondiós! ¿Y quién te dice a ti que Ramonín nun va ponese tacones cuando sea grande, o que la tu guaja nun va querer dir na más que en playerucos de esos de la estrellina?”, va y suelta por esa bocaza Indalecio, el conductor, así de sopetón. Todos los pasajeros dirigimos la mirada hacia su posición. Silencio. Luego hacia la niña, que ha dejado ya de llorar. Más silencio. “¡Venga, cojones, todo cristo a sentarse, que arranco ya, cagonmimanto!

MUTACIÓN NOSTÁLGICA

“Como siempre que hay una gran mutación, emergen las nostalgias, y la nostalgia puede ser Ada Colau, con una idea… o Podemos, con una idea de una Arcadia Comunista feliz; o puede ser ISIS, que yo no diría que es una vuelta al siglo XVII, es una nostalgia del siglo XI.” – Ana Palacio, exvicepresidenta del Banco Mundial y Ministra de Asuntos Exteriores entre 2002 y 2004, durante el segundo mandato del Partido Popular con José María Aznar de Presidente que, como todo el mundo recuerda, “estaba trabajando en ello”.

Yo, la verdad, fue escuchar esto y, en buena lógica, reírme con ganas en primera instancia, imaginarme cualquier película de serie B, Astro Zombies, por ejemplo. «With just a touch of my burning hand, I send my astro zombies to rape the land» (Con tan sólo un toque de mi mano ardiendo, enviaré mis astro zombis a invadir la tierra – ¿un astro zombi? Pues cualquier concejal de estos mutantes nostálgicos, claro. )

Pero, ¡ay!, una segunda escucha, esta vez sin imagen, desde la radio, me trajo a la mente a Chomsky, pero no al Chomsky pensador y combatiente, sino al lingüista, al primer Chomsky de aquellas primeras teorías lingüísticas tan revolucionarias, aquella primera versión de la Gramática Generativa Transformacional de 1957, las Estructuras Sintácticas. ¿Y por qué? Pues muy sencillo, quiero saber los porqués, quiero ver cuáles son los caminos que pueden llevar a una persona a afirmar sentencias tales. Bien, en esa primera teoría de 1957, el lingüista desarrolla la idea de que en cualquier lengua una oración tiene dos niveles de representación, una estructura profunda y una estructura superficial. La primera, la estructura profunda, representa las relaciones semánticas básicas de una oración en base al innatismo de la capacidad del lenguaje, suponemos que es válida para cualquier idioma, claro, ya que ésta revela propiedades comunes a todas las lenguas, las cuales quedan ya ocultas una vez llegados a la estructura superficial, la cual conseguimos aplicando diferentes tipos de transformaciones para cada tipo de oración, repito de nuevo, sin ser en ningún momento conscientes de ello. Un ejemplo práctico, la transformación de una estructura profunda, una oración afirmativa (suponemos que las oraciones afirmativas constituyen la estructura profunda y a partir de ahí se construyen las negativas y las interrogativas) y en voz activa, a una negativa y en voz pasiva:

E. P. – Ana Mato compró el confeti

Bien, ahí aplicamos dos transformaciones a esa estructura profunda para llegar así a la estructura superficial; primero la Negación, “no”, y luego, en un segundo paso, la pasiva, que implica varios movimientos, el objeto de la estructura profunda pasa a ser sujeto paciente, el sujeto de la profunda se mueve al final de la oración como complemento agente, precedido por la preposición ‘por’, y por último, añadimos el verbo auxiliar ‘ser’ en su tiempo correspondiente para conseguir finalmente una oración en perfecta voz pasiva. Obtenemos, pues:

E. S. – El confeti no fue comprado por Ana Mato.

Pero reconozcamos que es ésta en sí misma una oración muy sencilla, por tanto, vamos ahora a la del principio de este artículo, la de la mutación, la nostalgia, el Califato, etc.

Tras darle muchas vueltas, ya que estamos ante una estructura la mar de compleja tanto semántica como sintácticamente, he llegado a la conclusión que paso a explicar de la manera más sencilla:

E. P. – Nosotrxs estamos acojonadxs y tenemos un pánico de la hostia puta.

E. S. – Nos remitimos a las oraciones en cursiva que abren esta disertación.

Hablando de nostalgia, esto sería analizado y explicado así allá por 1957, con Estructuras Sintácticas, y teniendo en cuenta, por supuesto, quién tenía el poder en este país. El bueno de Noam desestimó años más tarde esa primera teoría, así como varias posteriores, para llegar a la conclusión de que la verdad lingüística definitiva está en el Programa Minimalista, el cual trabaja sobre la hipótesis de que la Gramática Universal (los principios comunes que comparten todas las lenguas) no es más que un diseño perfecto, en el sentido de que solo contiene lo estrictamente necesario para cubrir nuestras necesidades conceptuales, físicas y biológicas. Aaaaanda, acabáramos, era eso… Y ahí volvemos a la misma conclusión de antes, “miedo, tengo miedo, miedo de perderte…”

(¿Y la Arcadia a la que se refiere? ¿Es Grecia acaso? ¿Syriza? ¿Qué opina de Varoufakis? ¿Qué ha hecho Ana Palacio todos estos años? ¿Es más de Breaking Bad o de True Detective? ¿Quiere ella ser la Califa después del Califa o no dejar que nadie más llegue a pisar ese Califato tan suyo, tan privado, tan liberal?

Will you miss your “Paradise Lost”?

Who the fuck is afraid of Ada Colau?)

Well, 1957, that year, you know, “well, that’ll be the day when you say goodbye…”