chupolatrinas,
así como suena.
la podéis buscar en Google
podéis recurrir al 5G
incluso escuchar y leer a Miguel Bosé
y luchar a muerte contra los malditos reptilianos
pero no encontraréis esa palabra ni su significado.
y no lo haréis porque es mía,
que la he heredado de mi padre
al igual que muchas otras
que espero ir recuperando.
chupolatrinas,
así como sustantivo contable
aunque también puede ser un nombre incontable:
“ese lo que tiene es mucha chupolatrina”
decía pepe por poner un caso
cada vez que salía Fraga en la televisión.
chupolatrinas
para definir actuaciones varias:
otro ejemplo, cuando salió el rey emérito
y corrupto hablando como si pareciese compungido
tras aquel intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981:
“solo sabe decir chupolatrinas”
si me veía escribiendo en un cuaderno,
“haz algo de provecho
Y deja esas chupolatrinas”
si venía de una reunión entre la patronal y el sindicato
y yo le preguntaba cómo había ido todo:
“nada nuevo, hijo, todo chupolatrinas”
chupolatrinas,
podía escuchar esa palabra, sin exagerar,
cien veces a la semana, o más:
viendo un partido de fútbol
a la hora de la cena
disfrutando de cualquier película
(eso en mi caso, que él las odiaba casi todas)
“hay que vivir de realidades,
No de chupolatrinas”
y así un día tras otro.
chupolatrinas.
si hubiese llegado a tener alguna de estas redes sociales
y visto y analizado su funcionamento y diario devenir
yo tengo muy claro lo que iba a declarar transcurridos
menos de cinco minutos metido en las mismas:
“¡chupolatrinas, José Luis, todo esto no son más que chupolatrinas!”
Me ha gustado mucho, me ha hecho recordar a mi padre fallecido hace cinco años. Tenía un don poniendo motes a sus vecinos y amigos, pero siempre con cariño, ninguno de ellos jamás se ofendió, por lo menos nunca se lo hicieron saber, él también tenía el suyo puesto por ellos.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Anda, nuestros padres se parecían por lo que veo. El mío murió hace cuatro años. En mi pueblo, Cacabelos, hay motes para todo el mundo, algunos se heredan, y otros se van añadiendo por gente con el gatillo semántico muy rápido y hábil.
Un abrazo bien grande para ti también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Discovering new words is a highlight!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hi, Christy! What a pleasure talking to you!! Indeed, it is always a highlight, and English is much richer than Spanish in that!!
Me gustaMe gusta
Me recordó a aquellas ‘crónicas’ de los viajes al fondo del Alsa…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, viejos (nuevos) tiempos aquellos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta. Buena anécdota.
A mí también me satisface rememorar a seres queridos… Yo tenía un tío que en paz descanse, que también ponía motes o apodos, y aunque yo le quería mucho éste los ponía en plan desahogo, pero no los decía a la cara… (Decía:»vaya pollo pera»), que significaba que la persona en cuestión tenía que mejorar algún aspecto de su conducta. Yo me reía mucho con él.
Tu palabra de chupolatrinas es muy curiosa.
Un abrazo Fran y María.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay muchas palabras cuyo uso se va perdiendo con el paso del tiempo. Tengo anotadas casi todas las de mi padre y mi intención es poder hacer un homenaje a cada una de ellas, con tiempo. Me gusta ese «vaya pollo pera» de tu tío, es semánticamente muy completa la expresión.
Un abrazo desde Oviedo
Jose Yebra
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra coincidir.
Un abrazo desde Madrid.
Me gustaLe gusta a 1 persona