TOGETHER

TOGETHER

El lunes 22 de junio, en la última clase de preparación de la EBAU con mi grupo de 2º de bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales del IES La Corredoria, se nos ocurrió terminar con un «exquisite corpse» como ejercicio de redacción y creación literaria. Lo comencé yo, y participaron Claudia Busta Busta, Miguel Castro Celaya, Lucía Fernández López y Beatriz Sánchez Pérez.

Este es el resultado final:

TOGETHER

The snow fell hard for the fourth week in a row. They had prayed for snow after all, but who knew it would come like this.

They were tired of not seeing the sun. It had been literally two months since it started. In some places, they couldn’t even go out; others had a great time building snowmen and drinking hot coffee. In general, everything was a mess and a terrible thing happened eventually.

One day, all became grey: the climate disappeared, there was no difference between day and night… The days passed by and nobody knew what was happening…

Until a cat meowed for the first time. That day, the 31st of February, 2020 ½ everything changed. People were no longer ruling, the animals had taken over the world, and the only ones allowed to vote were women.

When this happened, everybody started a new order in the world. The animals took the government and made jails for the humans. The first day of May all the people stayed inside the jails, but a group made the Resistance to fight back the animal world.

Some animals joined the humans in their fight against oppression and intolerance. They even went to live with them in the wild.

It may sound weird, but the animals started being the highest part of the social status. Humans lost the fight. The new society included changes such as paying with carrots instead of coins. Humans were desperate and thought about recovering their normal lives, just as they had been before.

This situation had to stop and they needed to go back to their normal lives. So, one day, a girl called Frida started a revolution. Humans needed to take the control back again.

But they needed to do it in a way so that nobody was above anyone, no racial or sex discrimination. It was the moment to change the system and rebuild it in an equal way for everybody.

In the end, each country chose a speaker and all met to create an equal world without prejudice and discrimination. This new world increased the budgets in health, education, the environment and science, and everyone started working at the same time and in the same direction.

THE END

CHUPOLATRINAS

chupolatrinas,

así como suena.

la podéis buscar en Google

podéis recurrir al 5G

incluso escuchar y leer a Miguel Bosé

y luchar a muerte contra los malditos reptilianos

pero no encontraréis esa palabra ni su significado.

y no lo haréis porque es mía,

que la he heredado de mi padre

al igual que muchas otras

que espero ir recuperando.

chupolatrinas,

así como sustantivo contable

aunque también puede ser un nombre incontable:

“ese lo que tiene es mucha chupolatrina”

decía pepe por poner un caso

cada vez que salía Fraga en la televisión.

chupolatrinas

para definir actuaciones varias:

otro ejemplo, cuando salió el rey emérito

y corrupto hablando como si pareciese compungido

tras aquel intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981:

“solo sabe decir chupolatrinas”

si me veía escribiendo en un cuaderno,

“haz algo de provecho

Y deja esas chupolatrinas”

si venía de una reunión entre la patronal y el sindicato

y yo le preguntaba cómo había ido todo:

“nada nuevo, hijo, todo chupolatrinas”

chupolatrinas,

podía escuchar esa palabra, sin exagerar,

cien veces a la semana, o más:

viendo un partido de fútbol

a la hora de la cena

disfrutando de cualquier película

(eso en mi caso, que él las odiaba casi todas)

“hay que vivir de realidades,

No de chupolatrinas”

y así un día tras otro.

chupolatrinas.

si hubiese llegado a tener alguna de estas redes sociales

y visto y analizado su funcionamento y diario devenir

yo tengo muy claro lo que iba a declarar transcurridos

menos de cinco minutos metido en las mismas:

“¡chupolatrinas, José Luis, todo esto no son más que chupolatrinas!”

MUY, MUY DE TRADICIONES

“La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos.”

Karl Marx

señor muy muy de tradiciones:

desayuna mientras lee la prensa;

“golpista” farfulla enfurruñado

nada más ver una foto del presidente

enciende el primer cigarrillo del día.

dos veces divorciado

a punto ya de una tercera

su hija mayor ya ha abortado

en un par de ocasiones:

el dinero puede comprar todo remordimiento;

su benjamín se casó el verano pasado

con su novio francés:

en la boda disfrutaron de lo lindo

se rieron a gusto

con y de la nueva familia política y gabacha,

lo pasaron muy bien

y cantaron en familia y, la mayoría en inglés inventado,

el siempre épico “I will survive”;

todavía no lo sabe

pero dentro de tres años

firmará sin dudar el consentimiento

para que su querida madre

deje de sufrir innecesariamente,

pero ahora

sigue de muy mala hostia y protestando

“no habrá güevos para sacar a los benedictinos

del valle de los caídos”

proclama por lo bajini

hasta que llega la chica

ecuatoriana y sin dar de alta en la seguridad social

a pedir permiso al señor

para servirle con una enorme sonrisa 

el segundo café de la mañana.