POEMAS EXPLICATIVOS PARA AMANTES DE LA NUEVA «POESÍA» – PARTES 1 Y 2

nueva poesía 1POEMAS EXPLICATIVOS PARA AMANTES DE LA NUEVA «POESÍA» – 1

PARTE A
EL POEMA O FRASE ÉPICA 
anhelo la noche sin dolor
en la que pueda sentir
el huracán en tu pecho
porque escucharte respirar
sera la mejor canción de amor
para este corazón maltrecho.

PARTE B
LA RAE NOS DICE
HURACÁN:
viento muy impetuoso
y temible que,
a modo de torbellino,
gira en grandes círculos…
RESPIRAR:
dicho de un ser vivo
(humano en este caso):
absorber el aire
por pulmones;
exhalar,
despedir de sí
un olor.

PARTE C
ANÁLISIS EXPLICATIVOS PARA ESA TRANSICIÓN DEL REGGAETÓN POÉTICO A LA VIDA ADULTA:
son dos humanos,
seres,
acaban de follar
y el macho (o no)
en un alarde
de emoción postcoital
ejerce confiado
su supuesta capacidad
de crear símiles
que cree hermosos
para así enamorar
a esa hembra (o no)
rendida a sus pies;
terminarán ambos
exhalando huracanes
por sus respectivos ojetes
y darán vueltas danzando
al son inusitado
de una polka cualquiera.

nueva poesía 2

POEMAS EXPLICATIVOS PARA AMANTES DE LA NUEVA «POESÍA» – 2

PARTE A
EL POEMA O FRASE ÉPICA 
sé que la última parada
de éste, mi viaje,
se oculta agazapada
en el fondo de armario
de tu corazón. 

PARTE B
LA RAE NOS DICE
AGAZAPADA:
de gazapo;
adjetivo,
rica, hipócrita. 
ARMARIO:
mueble con puertas
y estantes o perchas
para guardar ropa
y otros objetos.
CORAZÓN:
órgano de naturaleza
muscular,
común a todos
los vertebrados 
y a muchos
invertebrados, 
que actúa como impulsor
de la sangre.

PARTE C
ANÁLISIS EXPLICATIVO PARA ESA TRANSICIÓN DEL REGGAETÓN POÉTICO A LA VIDA ADULTA:
un escritor
(o escritora)
de carácter hipócrita 
se esconde en un armario
sin querer salir,
literalmente:
no sabemos todavía
si es un ser vertebrado
o no,
a pesar del fervor
amoroso
que parece acumular 
en su cavidad 
torácica;
de un impulso
más que repentino
abandona de súbito 
ese armario,
empotrado,
potro desbocado,
y dejará ya
de colgar letras
inútiles y vacias
en sus perchas,
y comenzará 
a colocar
bien ordenada
su ropa de verano
… … …

(ha pasado un ángel, 
ha sacado un cero:
no pasará de curso)

Leer con amigos…

¿Qué más podría añadir de María, poeta, amiga, un ser excepcional? Muchas gracias, amiga.
No os la perdáis; seguidla, leedla y disfrutad de su mundo poético, que merece la pena el viaje.

Te miro, me miras... Nos miramos.

Hoy os cuento de un descubrimiento que hice hace algún tiempo…

La poesía de José Yebra. «Otra lengua extinta»

Le conocéis, imagino que muchos de vosotros, por ese blog suyo tan original y personal, en el que a bordo del Alsa, nos cuenta sus historias (https://viajesalfondodelalsa.blog/).

La poesía de José, no es una poesía al uso. No te acaricia, ni te contempla. Su poesía te golpea, te conmueve desde las vísceras y te deja con un sabor amargo, no exento de cierta ternura.

La humanidad y la vitalidad, se dejan ver entre las líneas de este poemario.

17670790_10212264816084165_1846092338_o

Yo, romántica impenitente, y adicta a otro tipo de poesía, me he dejado zarandear por la poesía de José y he disfrutado en el intento.

Dice en su prólogo Nayar Crespo Sanchez:

«Ahora, paga el billete, o cuélate,

estás perdonado o justificado de sobra;

y si tienes espacio al fondo del ALSA

reclínate…

Ver la entrada original 41 palabras más

LAS HERMANAS CLARK

Las hermanas Clark
nunca fueron a ninguna guerra.
Esperaban, guardaban la casa
y tejían bufandas
de extensiones imposibles.
y los hombres
con sus cargamentos
rebosantes de testosterona
y plenos de adrenalina
buscaban trincheras
húmedas y vacias;
humanos en movimiento,
deserción de sentidos
inesperados y cambiantes.

Las hermanas Clark
esperaban, sí,
porque no sabían hacer otra cosa,
porque las habían creado así,
y hoy, entre décadas malgastadas,
te dicen que te quieren,
que necesitan de tu amor
para seguir viviendo
sin respirar.
Las hermanas Clark
os quieren de verdad;
nunca duermen
y acarician vuestros cabellos
en el umbral de vuestros sueños.

 

Las Hermanas Clark es el título de un poema de Otra lengua extinta, mi primer poemario, de la Editorial Suburbia Ediciones, el número 9 de su colección malas tierras. Este poema está inspirado en una fotografía del año 1850, de la fotógrafa Frances Benjamin Johnston. Una imagen ciertamente inquietante, la verdad, de ésas de las que no puedes ni apartar la vista porque te atrapan en su contexto.

Por cierto, podéis adquirir Otra lengua extinta enviando un correo a la editorial: suburbiaediciones@hotmail.com: preguntando en librerías o en estas webs:

https://www.amazon.es/Otra-Lengua-extinta-malas-tierras/dp/8494547941
http://www.agapea.com/libros/Otra-Lengua-extinta-9788494547942-i.htm

http://www.paquebote.com/9788494547942/