Desde que escuché a Fraga en aquellos primeros años 80 decir en el congreso la famosa cita de Cicerón de su Primera Catilinaria, ‘Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?’, no había visto a nadie del Partido Popular declinar con tanta propiedad. Si no he contado mal, sería ésta la segunda declinación de Mariano, por tanto, por partes:
2ª DECLINACIÓN: Rajoyus-i |
CASOS |
SINGULAR |
PLURAL |
NOMINATIVO |
Rajoy-us |
Rajoy-i |
VOCATIVO |
Rajoy-e |
Rajoy-i |
ACUSATIVO |
Rajoy-um |
Rajoy-os |
GENITIVO |
Rajoy-i |
Rajoy-orum |
DATIVO |
Rajoy-o |
Rajoy-is |
ABLATIVO |
Rajoy-o |
Rajoy-is |
Extrañamente, por motivos desconocidos hasta el momento actual, se ha decidido por la segunda declinación del latín, cuando podía haber elegido perfectamente esa misma declinación, pero del griego. Conviene aclarar que la gran mayoría son de género masculino o neutro: Alfonsus-i Rus-i (corrupto de Valencia). Unos pocos sustantivos en -us son de género femenino, sobre todo nombres de árboles: pinus, -i (pino), malus, -i (manzano) Ritus-i Barberus-i (corrupta jefa, de Valencia también).
- Vos amo, Alfonse Ruse, Vos amo, futuere!, de lo cual deducimos, sin temor a equivocarnos, que ‘Rajoyus amat Alfonsum Rusum’
Otro ejemplo ahora:
- Rajoyorum dearumque aras Ritis Barberis ornabant ibique columbas et capras sacrificabant.
El cual demuestra a las claras que la aplicación de los recortes de estos últimos años ha sentado muy mal tanto a las palomas como a las cabras, que son en el fondo y en la forma mucho palomas y mucho cabras, siendo estas últimas en concreto tan mucho cabras que acabaron tornando en cabronas, corrupción mediante…
Y hasta aquí la lección de latín del día. No se olviden de seguir aprendiendo latín con Rajoyum en Mil Declinaciones (a partir de ahora en económicas clases particulares o con los fascículos dominicales de La Razón… zón… zón… … … … zóóóóóóóón… Ka – put!!).
Yo lo había interpretado como declinación magnética, con el norte totalmente perdido.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Eso es, ni brújula ni nada que se le parezca, por donde salga el asunto según el día… Se va, y que no regrese, por favor…
Me gustaLe gusta a 2 personas
De verdad se va? El puente de plata está ya tendido.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues que se agarre bien, a ver si se va a caer y vuelva a nado…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que siga a nado, volver no, por favor de!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, igual no aguanta… Bueno, es igual, ¿de qué hablábamos?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Ven acá, ese es el del porrazo antes de las elecciones? Habrá que aprender latín también.
Me gustaLe gusta a 2 personas
El mismo. El presidente en funciones (si está viendo el vídeo que adjunto, digamos que en ‘funkciones’) 😉
Y el latín nunca viene mal, la verdad…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja…. Voy a tener que aprenderme el latin, vale la pena.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es fácil, como ya no lo habla nadie, puedes pronunciarlo como te plazca 🙂
Me gustaMe gusta
Jajaja… Esus estu buenus…
Me gustaLe gusta a 1 persona
La primera lección. Un clásico:
Me gustaMe gusta
Jajaja… Está pasao… pobre hombre…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Le sale una jugada redonda…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace una mañana soleada por aquí, pero me la has acabado de arreglar con una buena sonrisa. ¿Tendré que aprender latín? Pues no sé 😉 😉
Besetes soleados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajaja! Me alegra saber que te he arreglado la mañana. Es bueno ir por la vida con una sonrisa.. Y no, no creo que sea necesario aprender latín.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De las entradas más curiosas y entretenidas que he leído. He sacado papel, boli y diccionario. Mis conclusiones: que Rajoy decline como quiera, yo siempre voy a optar por el “acusativo”.
Por cierto, ese vídeo me suena 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Acusativo plural, no les queda otra… Los vídeos del Soul Train molan un montón, ¿a que sí? 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, muy bueno, cook yo llevo tres años con el acusativo-blog, no soy capaz de declinar de otra manera,
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, pues la práctica lleva a la perfección; será por eso que declinas estupendamente en acusativo 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hostia, qué bueno, hasta a los de ciencias les tiene que descojonar esta lección. Coño, estábamos alineados, no lo había leido y por la zona cero fueron mis tiros también…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ya lo vi, ya… Esa alineación de nubes norteña, que miramos arriba y sin darnos ni cuenta andamos coordinados…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por refrescar mis casi olvidados conocimientos del latín. No hay nada como un buen magister para dar un buen exemplum. Así que la entrada… Magistral.
Me parece a mí que todos estos espabilaos van a acabar en el caso acusativo, que si no recuerdo mal es el caso en español del que derivaron nuestras palabras, o sea, resumiendo, que el acusativo es intrínseco al español (al idioma, aunque también al habitante de España).
Me gustaLe gusta a 1 persona
El posesivo (genitivo) también se nos da bien, pero el acusativo es el caso estrella, sin duda alguna.
Gracias, Cándido, que te haya parecido magistral es para mí todo un honor…
Me gustaMe gusta
Sigue escribiendo que no quiero dejar de leerte!!!Me has hecho la tarde!!Gracias!!😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Vir. Aún puedes pasar buenas tardes leyendo por aquí, que hey un montón de entradas. Ya seguimos hablando por el Instagram…
Un beso.
Me gustaMe gusta