- Coime, Indalecio, ¿dónde vas tan repeinao? Si hasta güeles bien y todo.
- Nah, Nachón, que voy hasta El Olivar, ahí en la Calle Oscura, que presentan un libro de poesías…
- ¡Home, no me jodas! ¡Poesías, tú?
- Sí, ho, ye esti manguán que vien siempre en el alsa, José Yebra, el que escribe estes histories del Alsa, que me dedica algunas que pa qué…
- Sí, ya sé, ho. ¿Pero ése que pinta en ese xaréu?
- Ya ves, que escribió tres de las del libru, Degeneración Salvaje. Voy a ver cómo ye el asuntu…
Y allí está Indalecio, en el Olivar a las 20.30, puntual como un conductor del alsa. Pide una cerveza, saluda al ínclito José Yebra, le reprocha un par de cosas que no le gustaron de la última publicación que el autor escribió sobre su persona, «joder, pero cómo se te ocurre contar lo de la Avecrem y el Risky», y con las mismas, compra un ejemplar. Como el recital va con retraso, lo normal, se saca sus gafas, deja la cerveza en la barra, y pone cara interesante para leer algún que otro poema. Los tres del mencionado Yebra ya los conocía del blog: CORRE, CORRE, CORRE…, … IN THE NAME OF… y UNAS POCAS COSAS, QUE ALGUNAS SON, con lo cual, busca algún otro al azar, y da con éste, de David González, en la página 99:
FULL METAL JACKET
de pie
en posición de firmes
en uno de los estantes
de mi biblioteca:
una bala de no sé qué calibre:
una bala de plomo en todo caso
con camisa de cobre o de latón:
una bala blindada
full metal jacket
de punta hueca además:
una bala que robé
en casa de un narcotraficante
en casa de jeremiah johnson
una vez que fui a comprarle
medio gramo de caspa del diablo:
el mismo diablo que carga las armas:
no con esta bala como es natural:
no con esta bala eue en realidad
no es una bala sino más bien
una vida
que alguien
me debe:
«¡Hostias!», pensó Indalecio, «es cojonudo», lo cual corroboró cuando lo escuchó recitado a micro abierto por Ana Vega. Y allí se quedó, más intrigado que de costumbre, a ver aquel recital poético. No estaba David González, ese 29 de diciembre de 2105 en El Olivar, pero sí otros poetas, otras poetas «salvajemente degeneradxs», Alberto Claver, Gema

El Olivar se llena de poesía salvaje y degenerada. De pie, de izquierda a derecha, José Yebra, Laura Marcos, Kiko Martínez, Víctor Cuetos, Alberto Claver y Suarón. Agachado, Pablo X Suárez.
Fernández, Laura Marcos, Kiko Martínez, Suarón, Víctor Cuetos, Iyán Vigil, Pablo X Suárez y José Yebra… . Y se lo pasó tan, tan bien, que repitió la experiencia el día 4 de enero, esta vez en La Escuela Rock Bar de Cangas de Onís. Volvió a quedarse con la boca abierta al escuchar a Alberto Claver recitar con vehemencia su poema
FACTURAS:
recuerdo la vez
que cortaron la luz
mientras comíamos:
se apagaron las bombillas
y la sonrisa de mi madre.
no tardo en recuperarla.
la luz.
Se quedó intrigado al ver y escuchar a Kiko Martínez, hasta que se dio cuenta, «¡Hostia, si ye’l batería de Mala Reputación!» Un punto más a favor de la poesía en sí misma, que el batería de un grupo que le gusta haga poemas como éste:
TODO
Todo es equilibrio.
Todo tiene un por qué.
Armonía impresa desde hace siglos en cada rincón.
Silencios, que matan cualquier palabra,
aunque alguien se empeñe en bautizar
cada brizna que se encuentra lejos; lejos de su alcance.
Sacrilegio del humano cuando no sabe callar.
Le hizo gracia la «gilipollez» esa que hizo su «hagiógrafo» junto a Nayar Crespo. Eso de recitar en inglés mientras el otro pasa los subtítulos, uno V.O. y el otro S.E.
Desde hace ya unos días, Indalecio lee poesía… eso sí, a escondidas, «no vaya a ser que me pillen y piensen lo que no es, coime, que esta gente ye muy primaria.»

Cuarteto poético salvajemente degenerado. De izquierda a derecha, José Yebra, Alberto Claver, Kiko Martínez y Nayar Crespo en La Escuela Rock Bar de Cangas de Onís, 4 de diciembre de 2016
¡Guauuuu! Sin palabras… Qué maravillosa crónica. Esto no ha hecho más que empezar… Ah, ¡Buenos días!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Crónicas desde el lado apócrifo, Julia. De eso se trata, de que la poesía pueda llegar a toda la gente como Indalecio, ¡que salga todo el mundo de ese armario, ya! Y sí, tan sólo es el comienzo.
¡Buenos días, Julia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha parecido un post muy interesante, ha sido una forma muy buena de presentar los recitales de poemas y a la vez nos deja ver que cualquiera que tenga un poco de sensibilidad como Indalecio (a pesar de aparentar ser alguien rudo y corto de mente) Puede apasionarse por la poesía.
Lastima que estemos a tantos kilómetros de distancia y no poder asistir a estas representaciones. Mi enhorabuena, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, muchas gracias, Antonio. Sería una buena idea, yo la lanzo así, al viento del WordPress, un encuentro, un evento en el que pudiésemos participar muchos para hacer recitales similares. A ver si sale algo (yo soy muy mal organizador, que conste)
Un abrazo, Antonio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
XD XD XD
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el aire esta haber hasta donde vuela.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Magnífica entrada. Tendrá razón Indalecio, que la gente que escucha poesía es gente rara? ¡Por la gente rara!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Brindemos siempre por toda la gente rara, que es la que mueve el mundo 🙂
Un abrazo, y mil gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues brindemos, por ti, por mí, por todos ellos. Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mmmm… A que eres raro como Indalecio, ¿verdad? ¡Qué daría por formar parte de esos encuentros poéticos salvajemente degenerados!
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Incluso más raro que el propio Indalecio, diría yo. Por descontado, Verónica, estás más que invitada a una sesión, cuando quieras. Es mucha distancia, lo sé, pero si recito un poema tuyo ya es casi como si estuvieras aquí 🙂
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ahhhh! Esa es una gran solución 😉 Me va a encantar ‘estar’. Beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
muy bueno. que viva la poesia salvaje
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que viva! Por siempre.
Gracias Eli.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coño, José, encantado de conocerte ¡por fin!, luces lindo como los versos, fallaron pelín los subtítulos (falló el cámara, jaja) pero muy interesante la experiencia. Ya estás fichao 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajajaja. Ya ves, nunca más en el anonimato… Una pena, porque en el ensayo previo, Nayar y yo lo clavávamos, aún así, no quedó del todo mal… y el vídeo lo grabó mi hijo Martín con el móvil, que bastante hizo la criatura 😉
Ya estoy fichao, no hay escapatoria…
Abrazo, amigo Antonio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si lo grabó tu hijo dile que está of puta madre (de mi parte, para estas cosillas no me importa cambiar de chaqueta)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya se lo transmito (en ciertas ocasiones es hasta saludable cambiar de chaqueta 😉 )
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me lo he goza’o. ¡Qué bueno estuvo eso! Me imagino que mi amigo Indalecio se lo gozó también. Me encantó el poema. A tu hijo, que hizo un gran trabajo en la cámara. Quedaste bonito. Ya sé como te oyes también. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja. Gracias, Melba. Pues yo me oigo extraño, pero eso nos pasa a todos, me parece a mí… Indalecio, dentro de lo posible, está cambiando algo; a ver dónde llega el paisano 🙂
Besos.
Me gustaMe gusta
Indalecio anda de lo más culto, acudiendo a recitales de poesía. Estoy orgullosa de él. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya se lo comento mañana. Se va a poner muy contento 🙂
Me gustaMe gusta
Anda, dile… Y también dile que le envío un besito boricua.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se lo doy, sin ningún problema… que se olvide de mi barba y se imagine que eres tú 😉
Me gustaMe gusta
Jajaja… A lo mejor le gustan las cosquillas…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que sí, le encantan!
Me gustaMe gusta
A ver, a ver cuando se las hago.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] poema está incluido en DEGENERACIÓN SALVAJE VOL 1 y formará parte de COMO EVITAR EL APOCALIPSIS, el próximo poemario de Pablo X Suárez. Daos una […]
Me gustaMe gusta