En Túzaros de la Tramontana lo tienen muy claro, sus tradiciones son sus tradiciones y, según sus propias apreciaciones, ni un dios bajado de los mismísimos cielos celestiales va a venir a tocarles, sigo con una transcripción literal, “los cojones con hostias de prohibiciones, nuevas leyes y reglamentaciones al respecto.” Pero, para entender bien de qué va este asunto tan peliagudo y cómo se han desarrollado los hechos hasta llegar a este preciso instante, día quince de septiembre del año 2016, nueve y cinco de la mañana, hora en la que se suponía que toda la chavalada del pueblo ya debería estar ocupando sus aulas dentro del colegio ya que, oficialmente, hoy deben empezar las clases, o mejor dicho, deberían, puesto que unos mil quinientos activistas venidos de muchos lugares de España e incluso otros del extranjero impiden la entrada de cualquier niño o niña, maestro o maestra al Colegio Público Don Eulogio Barrachina, tenemos que remontarnos a más de cien años atrás, hacer un poco de historia. Como podréis observar, no sólo estamos nosotros, sino que también hay más periodistas acreditados de casi todo el mundo, ya no queda ni un solo hueco en el que plantar una cámara de televisión. Programas que conectan en directo. Gritos de los unos, réplicas de los otros, amenazas con una gran carga de violencia. Un sin dios, en definitiva. Pero vayamos con los orígenes de esta tradición…
[Voz en off. Imágenes fotográficas en blanco y negro alusivas]
Agosto de 1901, un hombre alto, con un bigote bien poblado, con un traje a la moda, zapatos muy lustrosos, que huele muy bien (aromas hasta aquel momento desconocidos para el pueblo de Túzaros de la Tramontana), y que fuma en pipa mientras camina erguido, levantando bien la cabeza y saludando a todo quisque con un leve toque de los dedos índice y pulgar de su mano derecha a la esquina de su sombrero nuevo, camina con paso firme en dirección a la escuela, donde se alojará desde ese mismo día hasta su muerte cuarenta y dos años más tarde. Es Don Eulogio Barrachina, el nuevo maestro, el que cambió todo, el que enseñó sin pausa a tres generaciones de tuzareños; el que instauró la tradición de las tradiciones en esta tierra norteña, la que se conoce como “El Bobo Alelao”. ¿Y en que consiste esa tradición? Muy sencillo, ese mismo curso, el del 1901 – 1902, Don Eulogio eligió a un chaval con cara de tonto para que fuese el objeto de las mofas de todos sus compañeros, y la idea no sólo cuajó en el acervo popular de Túzaros, sino que se convirtió en el evento festivo por antonomasia del pueblo. En los primeros años tan sólo eran niños varones los afortunados, pero a partir de 1940 (unos pioneros en esto de la igualdad de género en Túzaros de la Tramontana) ya se podían escoger niñas también; eso sí, aunque la maestra era Doña Remedios, nativa del pueblo, soltera y entera, no tuvo ella voto para poder escoger una niña para ser “La Boba Alelá” hasta ocho años más tarde.
Así eran los tiempos. Tanto caló, como bien dicen en el reportaje que acabamos de ver, en el acervo popular de Túzaros de la Tramontana, que hasta las madres despeinaban sobremanera a sus vástagos y les obligaban a ensayar durante días caras, gestos de tontos para que tuvieran suerte y fuesen elegidos para ser ese curso, uno cualquiera, el recipiente de burlas, mofas, hasta de pedradas a la salida del colegio si era menester. “Mira el mi Ramonín, ¡siete pedradas que le dieron hoy de camino a casa! Mira, mira que pedazo moretones tiene la criatura en las piernas, y ese chichón de la cabeza, que hace años que no se ve otro igual…” Y así año tras año, curso tras curso hasta llegar al día de autos, el de hoy, primer día de colegio, el de la elección del “Bobo Alelao” del curso 2016/17.
“Si no quieren verlo, que no vengan.”
“Tienen que respetarnos, es nuestra tradición y no hay más que hablar.”
“Son nuestras raíces, están bien sembradas en nuestra tierra, no podemos acabar con esto porque sería la ruina del pueblo.”
“Si no tuvieran este desahogo, la chavalada se dedicaría a andar persiguiendo a las cabras, tirándoles piedras, y más de una se despeñaría por los riscos, con lo que eso supondría para el dueño o los dueños de las mismas.”
En fin, con unas Elecciones Generales a la vuelta de la esquina, la polémica está más que servida. Todos los partidos prometen acabar con esta práctica, tradición, costumbre, cómo ustedes quieran denominarla, todos menos el partido en el gobierno, que sí habla de una revisión pero sentando a todas las partes a negociar. Ramirín García, el hijo de la farmacéutica, es, o era, el favorito para ser el elegido este curso. Su madre, en declaraciones a nuestra cadena, no deja de hacer extensible su disgusto ante lo que ella denomina como “tamaña injusticia”, ya que, según sus palabras, “de toda la vida de dios hubo guajes a los que pegar, acosar, escupir, insultar… pero estas modas pedagógicas, este rollo basado en las competencias clave que tanto promueven la corrección política no dejan en el fondo respetar el sentir de nuestro pueblo. ¡Y Cómo le digo yo ahora al mi Ramirín que ya no podrá ser el Bobo Alelao de este curso, con la ilusión que el tenía?”
“Mamá, es que yo no…”
“¡Tú te callas y dejas hablar a tu madre con el señor periodista, que aún te vas a llevar dos zapatillazos bien daos, bobo, que pareces bobo!”
Desde Túzaros de la Tramontana, informó Filiberto Saldaña para Antena Nova Forza.
Y ahora, antes de los deportes, hablaremos de ese rito ancestral tan arraigado en su pueblo, esa lucha entre hombre y bestia, desde Tordesillas, El Toro de la Vega…
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaMe gusta
Como decía Gila, «si no aguantan las bromas que se vayan del pueblo»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un clásico… ¡Y eso que se les había muerto el niño!
Me gustaMe gusta
Las tradiciones son la cultura y signo de distinción de un pueblo por lo que hay que mantenerlas y aun recuperar las perdidas
Me gustaMe gusta
Perdón, se me fue.
Decía que se deben recuperar las perdidas, como el escarnio, mofa, acoso y derribo de politicos, tan inefable y que tanta gloria y distinción traería a nuestro casi olvidado pueblo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Deberían ser de obligatorio uso todas, pertenecer, de hecho, al acervo constitucional. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jooo ¡Qué ilu ser elegida «La Boba Alelada»! Jjj Quieren acabar con las auténticas diversiones de este país. Tanto cine, tanto libro, tanta cultura de esa que solo llega a cuatro señoritos y, como diría esa inefable mujer que protagonizó una época gloriosa de nuestro séptimo arte:»… y señoriiiiiitas». Se nos ha ido Lina Morgan; Jose luis Moreno cualquier día nos deja huérfanos… Esto es un sinvivir
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi madre y mi abuela ya lo decían, «¡qué pena de rapaz, que nos salió con cara de espabilao!» Y no te preocupes, Juli, siempre nos quedará Sánchez Dragó. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ale, ahí esa España profunda!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa España que vive y padece en su estructura profunda aún existe…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así se entienden ciertos «Ritos y costumbres»… Viene de lejos de la «cultura – incultura».
Me gustaLe gusta a 1 persona
De muy lejos, pero se debe llegar a cruzar esa delgada línea roja pero ya, porque hay ritos y costumbres que ya no tienen nada de humanas.
Me gustaMe gusta
He oído decir pero no me hagas mucho caso que los ritos ancestrales me quedan un poco lejos, que los eligen cada cuatro años, los alelados digo y los meten en un semiciclo y allí se dedican a la política.
Salut
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y has oído bien. La única pega es que allí tampoco permiten animales… o sí, porque en muchos casos el límite entre lo humano y lo animal no está muy claro.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad cuando viene a lo crudo, espanta
El aterrador bullying que tanta destrucción, muerte, venganza ha sembrado si se le mira como «acervo cultura de los pueblos» tradiciones que hay que preservar, siento que hacen referencia a pueblos fantasmas, si necesitan ese tipo de festividades ¡Es que lo necesitan, todo porque todo, les falta! Muy bueno como denuncia, hoy he leído al menos tres entradas y en todas, la denuncia es su esencia. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que llega un momento en que la denuncia ya no es capaz de llegar a ese nivel de entendimiento humano que ciertos seres creen poseer. No puede uno más que asombrarse…
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, lamentable… Suele suceder que los implicados en las barbaridades son quienes menos capacidad de asombro poseen respecto a sí mismos, a su ser, acciones y consecuencias. Como están petrificados, la transformación, para la mayoría, es un proceso imposible pero siempre hay alguien que lo consigue y allí, la denuncia, revela. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si es que os empeñáis en estudiar, leer, y al final el que triunfa es el tonto del pueblo. ¿Para qué queréis saber tanto? Lo peor es que el tonto, quiere seguir siendolo. No creo que el toro opine lo mismo, pero como los animales no sienten, qué más da no?
Ascazo de verdad!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes razón, Ana, lo mejor es no saber, que así seremos más felices… Y los animalicos, pues como no opinan…
Mucho asco, sí.
Me gustaLe gusta a 1 persona