MUTACIÓN NOSTÁLGICA

“Como siempre que hay una gran mutación, emergen las nostalgias, y la nostalgia puede ser Ada Colau, con una idea… o Podemos, con una idea de una Arcadia Comunista feliz; o puede ser ISIS, que yo no diría que es una vuelta al siglo XVII, es una nostalgia del siglo XI.” – Ana Palacio, exvicepresidenta del Banco Mundial y Ministra de Asuntos Exteriores entre 2002 y 2004, durante el segundo mandato del Partido Popular con José María Aznar de Presidente que, como todo el mundo recuerda, “estaba trabajando en ello”.

Yo, la verdad, fue escuchar esto y, en buena lógica, reírme con ganas en primera instancia, imaginarme cualquier película de serie B, Astro Zombies, por ejemplo. «With just a touch of my burning hand, I send my astro zombies to rape the land» (Con tan sólo un toque de mi mano ardiendo, enviaré mis astro zombis a invadir la tierra – ¿un astro zombi? Pues cualquier concejal de estos mutantes nostálgicos, claro. )

Pero, ¡ay!, una segunda escucha, esta vez sin imagen, desde la radio, me trajo a la mente a Chomsky, pero no al Chomsky pensador y combatiente, sino al lingüista, al primer Chomsky de aquellas primeras teorías lingüísticas tan revolucionarias, aquella primera versión de la Gramática Generativa Transformacional de 1957, las Estructuras Sintácticas. ¿Y por qué? Pues muy sencillo, quiero saber los porqués, quiero ver cuáles son los caminos que pueden llevar a una persona a afirmar sentencias tales. Bien, en esa primera teoría de 1957, el lingüista desarrolla la idea de que en cualquier lengua una oración tiene dos niveles de representación, una estructura profunda y una estructura superficial. La primera, la estructura profunda, representa las relaciones semánticas básicas de una oración en base al innatismo de la capacidad del lenguaje, suponemos que es válida para cualquier idioma, claro, ya que ésta revela propiedades comunes a todas las lenguas, las cuales quedan ya ocultas una vez llegados a la estructura superficial, la cual conseguimos aplicando diferentes tipos de transformaciones para cada tipo de oración, repito de nuevo, sin ser en ningún momento conscientes de ello. Un ejemplo práctico, la transformación de una estructura profunda, una oración afirmativa (suponemos que las oraciones afirmativas constituyen la estructura profunda y a partir de ahí se construyen las negativas y las interrogativas) y en voz activa, a una negativa y en voz pasiva:

E. P. – Ana Mato compró el confeti

Bien, ahí aplicamos dos transformaciones a esa estructura profunda para llegar así a la estructura superficial; primero la Negación, “no”, y luego, en un segundo paso, la pasiva, que implica varios movimientos, el objeto de la estructura profunda pasa a ser sujeto paciente, el sujeto de la profunda se mueve al final de la oración como complemento agente, precedido por la preposición ‘por’, y por último, añadimos el verbo auxiliar ‘ser’ en su tiempo correspondiente para conseguir finalmente una oración en perfecta voz pasiva. Obtenemos, pues:

E. S. – El confeti no fue comprado por Ana Mato.

Pero reconozcamos que es ésta en sí misma una oración muy sencilla, por tanto, vamos ahora a la del principio de este artículo, la de la mutación, la nostalgia, el Califato, etc.

Tras darle muchas vueltas, ya que estamos ante una estructura la mar de compleja tanto semántica como sintácticamente, he llegado a la conclusión que paso a explicar de la manera más sencilla:

E. P. – Nosotrxs estamos acojonadxs y tenemos un pánico de la hostia puta.

E. S. – Nos remitimos a las oraciones en cursiva que abren esta disertación.

Hablando de nostalgia, esto sería analizado y explicado así allá por 1957, con Estructuras Sintácticas, y teniendo en cuenta, por supuesto, quién tenía el poder en este país. El bueno de Noam desestimó años más tarde esa primera teoría, así como varias posteriores, para llegar a la conclusión de que la verdad lingüística definitiva está en el Programa Minimalista, el cual trabaja sobre la hipótesis de que la Gramática Universal (los principios comunes que comparten todas las lenguas) no es más que un diseño perfecto, en el sentido de que solo contiene lo estrictamente necesario para cubrir nuestras necesidades conceptuales, físicas y biológicas. Aaaaanda, acabáramos, era eso… Y ahí volvemos a la misma conclusión de antes, “miedo, tengo miedo, miedo de perderte…”

(¿Y la Arcadia a la que se refiere? ¿Es Grecia acaso? ¿Syriza? ¿Qué opina de Varoufakis? ¿Qué ha hecho Ana Palacio todos estos años? ¿Es más de Breaking Bad o de True Detective? ¿Quiere ella ser la Califa después del Califa o no dejar que nadie más llegue a pisar ese Califato tan suyo, tan privado, tan liberal?

Will you miss your “Paradise Lost”?

Who the fuck is afraid of Ada Colau?)

Well, 1957, that year, you know, “well, that’ll be the day when you say goodbye…”

MARIO, UN IDRAULICO IMMAGINARIO A ROMA

 

Aprile 2013

Un viaje con vuelo en una línea de bajo coste casi siempre es una odisea. En último lugar, puedes decidir facturar las maletas, y ahí tener mucho más margen de maniobra con lo que llevas y lo que traes, pero no, donde esté llevar tu pequeño trolley contigo mismo, que se quite eso de hacer largas colas para que tu maleta vaya en el compartimento de carga y que se pueda extraviar, que si tú vas a Roma, que pueda aparecer en Cancún, por poner un ejemplo lejano. Yo tengo una estrategia (no inventada por mí, que mi mente pensante da para mucho aunque no para tanto) que consiste en organizarme de la siguiente manera: que vamos ocho días a Roma, pues, ¡hala!, a meter en esa maletina todos esos calcetines rotos que he ido guardando conscientemente para la ocasión, calzoncillos también, y camisetas que ya están para tirar. No vayáis a pensar mal, que dejo muda limpia, tanto interior como exterior, para los dos viajes, el de ida y el de vuelta, que no es plan descalzarse entre tanta gente con varios tomates en tus calcetines, por muy bien que le pueda venir esa ventilación a los dedos gordos de tus maltrechos pies.

Pues sí, queridos amigos y más que apreciadas amigas, hace dos años nos fuimos a Roma en ese plan. Unas vacaciones genialmente maravillosas, de infinitos paseos plenos de agua de mil y una fuentes, admirando todos y cada uno de los rincones, conocidos o no, de esa “Grande Bellezza”. Nada más instalarnos en nuestro apartamento, veo que mi hijo pequeño corre a apropiarse de una cama, abre su maleta y saca a ¡SúperMario!

Para entender esto último, conviene viajar en el tiempo dos días al pasado desde ese momento que en aquel instante era nada más y nada menos que el actual… (Ya, lo sé, tempus fugit, mates – pronúnciese “meits”, o “maits” si alguien prefiere el Cockney más arrabalero.), y asistir atentamente a esta conversación, no demasiado extensa, que tuvo lugar entre mi benjamín y yo:

– Papi

– ¿Qué?

– Que si puedo llevar el peluche de Mario, como vamos a Roma y él es italiano.

– No, Oli, que es demasiado grande y ocupa demasiado, coge otro más pequeño.

– Pero… es que Mario quiere ir.

– ¡Ni peros ni nada! Mario ya conoce Roma de sobra, prefiere quedarse cuidando la casa, ¿verdad, Mario? Sí, sí, me quiero quedar.  – aquí me tenéis que imaginar Mario en mano imitando una voz con acento italiano, algo chillona, e intentando casi no abrir la boca, cual ventrílocuo de saldo y en apuros existenciales.

– Vale, papi, como tú digas, ya llevo a Pichu, que es más pequeño.

Ese orgullo de padre que se siente más que bien al ver que su hijo obedece sin rechistar, sin más réplica que una mínima intentona que fracasa en su primera tentativa. ¡Ay, que gilipollas puede uno llegar a ser! Me está muy bien empleado por no haber supervisado bien su maleta. Mi estupor inicial con principio de enfado, da paso sin casi transición evidente a una sonrisa cómplice que Oli me devuelve desde esos ojos pícaros y decididos. “From lost to the river”, como aquel libro de expresiones hechas traducidas literalmente al inglés, de perdidos, al río, y Mario, ese súper fontanero, salió cada día con nosotros a disfrutar de Roma, de “mi Romita”, que diría Oli con mucha nostalgia y ojos llorosos tres días después de haber regresado.

Y nada más por mi parte. Tan sólo dejaros con este reportaje fotográfico que el propio Súper Mario elaboró con su cámara fotográfica con forma de llave inglesa.

DSCN6833

DSCN6861

DSCN6889

DSCN6914

DSCN6915

DSCN6946

DSCN6951

DSCN6952

DSCN6978

DSCN7039

DSCN7040

DSCN7046

DSCN7047

DSCN7055

DSCN7068

DSCN7098

DSCN7103

DSCN7114

DSCN7129

DSCN7134

DSCN7154

DSCN7231

DSCN7274

DSCN7407

Ah, La Grande Bellezza!!! (Por cierto, si no habéis visto la película de Paolo Sorrentino aún… ¿a qué estáis esperando?)

 

 

… DE LA VIDA… VI

Séptimo capítulo (aunque aquí aparezca el número 6.) Avanzando…

Ciclos de Mil Cabezas

VI.

      Las dos gramáticas yacían inertes sobre el asfalto. Comenzaban a formarse grandes charcos, y las hojas se iban empapando con el agua de lluvia. También había nacido un pequeño reguero que se acercaba sin remisión a la obra de Chomsky. Poco antes de que el agua terminase por estropear definitivamente la teoría generativista transformacional publicada por el “M.I.T.” (Instituto de Tecnología de Massachussets) en 1986, unas manos recogieron del suelo los dos volúmenes. Un chico de unos veintidós años, muy extrañado, pasaba las hojas mojadas de ‘Barriers’. “¿Qué coño hacía esto aquí tirado?”, se preguntaba sin poder salir aún de su asombro, hasta que un papel plastificado apareció al pasar de la página 34 a la 35. “¡Anda!, si es el carné de la Facultad de Pedro. Además, estos libros son de la Biblioteca…¡Y tenía que devolverlos hoy!”. Automáticamente, Fernando dirigió sus pasos hacia el piso de Pedro…

Ver la entrada original 768 palabras más

EL FIN DE SEMANA DE ANÍBAL ZAZO

Aníbal Zazo Rodiles se levanta un poco más tarde de lo habitual este sábado 23 de mayo de 2015. Sabe que la noche anterior quizá se hubiese tomado un par de Seagram’s con cola más de la cuenta, pero le da igual, hoy tiene lugar el primero de los tres acontecimientos importantes que se van a producir en su vida este fin de semana, el Festival de Eurovisión, y es feliz. Ha quedado con sus dos amigos del alma (bueno, para ser exactos, sus dos únicos amigos, Rubén y Milio) para verlo esta noche en su casa. Ya tiene todo preparado, bebida, comida, la App de Eurovisión descargada en su iPhone 6. Se siente esperanzado, siente que Edurne va a hacer algo muy grande 00 eDURNEpor España, que, ¡que hostias!, es la novia de David De Gea, ese porterazo que pertenece al Manchester United, pero que en breve estará defendiendo el color blanco de su adorado Real Madrid, y eso Europa lo sabe, y traerá muchos votos, “eso, y que Amanecer es un puto temazo”, piensa para sus adentros mientras acaba de recudir las últimas gotas de pis que se rebelan sinuosas contra la ley de la gravedad en el borde de su prepucio. “¡IEIEEEOOOO!”, grita desaforado mientras tira de la cadena.

“¡15 PUNTOS! ¡15 PUTOS PUNTOS! ¡MIERDA DE EUROPA, A LA PUTA MIERDA CON EUROPA, JODER!”, Rubén y Milio insisten en que no se ponga así, que no es más que un concurso hortera de canciones insoportablemente histriónicas e histéricas en su gran mayoría. Pero Aníbal sabe que él tiene razón, que nos odian porque somos los mejores, que sólo ganan maricones con barba. Punto.

Domingo 24 de mayo. “¡Hoy sí, joder!” Claro que sí, Aníbal, hoy claro que sí. Otros dos acontecimientos de enjundia, ambos en la misma fecha, histórico. Son las siete y media de la mañana, ha sonado el despertador a su hora y Aníbal se dirige al Colegio Electoral en el que lo han designado como vocal suplente. En condiciones normales, él mismo sería un apoderado más de su partido, el Partido Popular, aunque eso hoy no puede ser, que viene reñido con el tercero de los slim2--644x362acontecimientos extraordinarios que se dan este fin de semana, el partido de ida de la promoción directa a segunda división del Real Oviedo en el estadio Carlos Tartiere, a las 5 de la tarde, contra el Cádiz… “¡Les van a caer cuatro a esos gitanos!”, se va diciendo a sí mismo a la vez que camina con paso firme en dirección a su colegio electoral, en el Centro Social del barrio de Pumarín de Oviedo. “¡Si hasta vino Carlos Slim, joder, que esto va a ser la de dios!”

Nervios. Las ocho y cinco, y la chica titular como vocal de su mesa electoral, la A del distrito 6, sección 5, no ha aparecido aún. Lo llaman por su nombre y apellidos. Se sienta. Está lívido. “No, joder, no puede ser”, se lamenta, “no me puedo perder el partido, ¡NO!” Menos mal, a las ocho y doce minutos aparece Claudia Pérez Yañez, la vocal titular. “Mil perdones. El despertador, que no me sonó.” Aníbal le da dos besos muy sonriente justo antes de largarse raudo con viento helado. Al irse, nota como Claudia se lleva cual imán todas las miradas masculinas heterosexuales de las mesas ya constituidas. Está muy buena, aunque eso a Aníbal le da exactamente lo mismo, él es muy hombre, y como tal sólo ejerce su homosexualidad encubierta a tiempo parcial y cuando nadie está atento a sus movimientos. Él es además lo que podríamos definir como un obrero neoliberal. Conservador hasta la médula en lo político, muy trabajador, de los que ponía yeso a espuertas en todos aquellos edificios que se construían sin parar no ha tanto tiempo. Cristiano en lo histórico, porque no pisa una iglesia desde la boda de su primo Higinio hace ya cinco años y medio. Ahora trabaja para el Ayuntamiento. Gestiona pedidos en varios centros sociales. Ya no hay más yeso que poner. Sabe muchas cosas pero no se las cuenta a nadie, porque él sabe cuál es la máxima “lo que pasa en la cancha, se queda en la cancha”, y Dios bien sabe que no existe subalterno más canchero que el propio Aníbal, fiel a lo suyo y a los suyos, impasible el ademán si hace falta. Si algo caunedotiene claro este domingo, es que Agustín Iglesias Caunedo va a ganar por mayoría absoluta. No existe mejor candidato posible para la vieja ciudad de Vetusta, que, si de él mismo dependiera, seguiría durmiendo la siesta per sécula seculórum, y eso Aníbal lo tiene mucho más que claro, y en su fuero interno sabe que la gran mayoría de gente carbayona también lo siente así, porque debe ser gente “agradecida”, ¡cojones!

Ahora toca irse al Tartiere. Se lo piensa unos minutos, y al final se decide por la camiseta con el 10 del malogrado Dubovsky.

“¡VAMOS, VAMOS OVIEDO, ES UNA FUERTE PASIÓN! ¡ESTA HINCHADA ESTÁ LOCA, LOCA POR VERTE GANAR!”, dos veces cantada a viva voz, forzando al máximo los límites de su garganta, obligan al pobre Aníbal a moderar el tono, casi a seguir al resto de la afición que espera la llegada del autocar de su equipo en un perfecto playback sin dejar de dar saltos y agitar su bufanda con una emoción tan, tan profunda, que una lágrima inadvertida asoma ahora  por su lagrimal 00 no-real-oviedo-cadiz-tartiere-tifo-1024x410derecho, no podía ser el otro. Se sienta con sus amigos. En la grada de arriba, la afición del Cádiz C. F. La gente se lo pasa en grande, a pesar del gol del Cádiz al borde del descanso, unos insultándose a otros, que si gitanos por aquí, que si el Sporting de Gijón por allá. Aníbal disfruta cada microsegundo a tope, y el éxtasis llega con el gol de Cervero. Empate a uno. Acaba el partido. “Bueno, a ver cómo se nos da la vuelta. Pasamos fijo, que fuera marcamos siempre.”

Está cansado. Decide irse a su casa en vez de pasar por la fiesta del PP de Oviedo, que seguro que tendrá mucho que celebrar esta noche. Un colacao con galletas Chiquilín, sus favoritas de toda la vida, mando a distancia, click, y a ver la TPA… “¡Vamos, vamos, Caunedoooo, Eres siempre el mejor. Los ovetenses están locos, locos por verte ganaaaar!”caunedo-mantiene-3

Pobre Aníbal, tres de tres, y las tres en la frente, una pedrada tras otra, el sufrimiento, ¡el horror!… Bueno, todavía queda el partido de vuelta en Cádiz. No perdamos la esper… “¡Mierda, no, ese nombre hoy, no!” … la fe, eso. No perdamos la fe. «O sí, uno ya ni sabe…»

Faith No More - Epic Click and watch

Faith No More – Epic
Click and watch

La derrota de las dinosaurias y el triunfo de la decencia

Que se vayan extinguiendo, por favor…

El Periscopio

Foto: Biel Aliño para El Mundo e Foto: Biel Aliño para El Mundo e

De entre todas las fotos de la noche electoral la de Biel Aliño para El Mundo, es el mejor resumen. Una Rita Barberá que no acierta a comprender lo sucedido, que creyó su cargo vitalicio como era en la época de sus inspiraciones ideológicas y que ha de coger sus pertenencias e irse a casa. Lejos quedan las euforias de hace 4 años.

rita.2011

E incluso el paripé de esta semana. Por cierto, Fabra también se va. Apoteósico triunfo de otra mujer cuerda y decente: Mónica Oltra de Compromis. Pero esta semana el PP valenciano no lo veía.

rita.rajoy.fabra

Cospedal hace también las maletas. Tras tanto niño besado, tanto anciano jaleado, tanta complicidad con las señoras. Tras hacer cambiado la ley electoral dos veces para lograr lo contrario. El Español lo muestra gráficamente. Y es la anécdota –algo más que anécdota- más genial de la…

Ver la entrada original 459 palabras más

DESIDERIO, ROSWELL Y LA VACA

(Leí ayer, con un cierto halo de ilusión sobre mi cabeza, justo es reconocerlo, que la FOX ha preparado 10 nuevos episodios de Expediente X, aquella serie que tanto me fascinaba allá por los 90, aquel contraste vital entre Fox Mulder y Dana Scully… Así, vino a mi memoria esta historia que había escrito una tarde fría de aquel invierno de 1997 como modesto homenaje a la mencionada serie. La busqué, la hallé y ahora ahí os va…)

Junio de 1997

THERE IS A PLACE…

Desde su más tierna infancia, Desiderio siempre había querido ser ufólogo, pero vivir en Santa Eulalia de Cabranes nunca le había ayudado a conseguir sus propósitos, tampoco el hecho de ser huérfano de madre, ni el que su padre se hubiese puesto muy enfermo cuando él estudiaba el Bachillerato en Oviedo. Todo se había conjurado en su contra: se vio obligado a dejar de estudiar para atender él mismo el ganado, las catorce 00 vaquesvacas, unas estupendas frisonas del valle, que malamente les mantenían. Pero los sueños nunca se apagan por completo, y Desiderio no quería morirse sin al menos visitar Roswell, una pequeña ciudad sita en el estado norteamericano de Nuevo Mexico en la que, en junio de 1947, se supone que un ovni había tenido un accidente, incluso desde entonces se ha especulado con el hecho de que el ejercito estadounidense había capturado algunos extraterrestres. Desiderio tenía la impresión de que si él visitase Roswell seguro que sería capaz de llegar al fondo de toda la verdad; para él todo era verdad, todo había ocurrido según las distintas interpretaciones vertidas desde todo tipo de medios de comunicación, y todo estaba escondido, tapado por las mafias internas de la CIA, de la DEA, del mismísimo FBI… Su obsesión con esa ciudad había llegado hasta el extremo de tragarse todas y cada una de las películas protagonizadas por Demi Moore, actriz (o similar) nacida en el mismo Roswell. Él sabía a ciencia cierta que ella no era estrictamente humana. No estaba hecha de acero como él.

Todas las semanas enviaba varias cartas certificadas al Pentágono reclamando la reapertura del expediente secreto sobre lo acaecido en Roswell en el ’47, “… que nun ye de recibu”, puntualizaba Desiderio antes de rubricar cada misiva. Estaba pensando incluso en contactar con el agente Mulder para ofrecerle todo su apoyo, moral y también logístico,0 fumador en su encarnizada lucha contra “los que todo lo esconden, encabezados éstos por el ínclito fumador”. (Su creciente inestabilidad emocional le hacía pensar que aquellos capítulos que emitían de la serie ‘Expediente X’ no eran más que documentales al más puro estilo ‘Vivir Cada Día’.)

Como hacía todas las mañanas del mundo poco antes de que dieran las cinco, Desiderio bajó a ordeñar (catar, como se diría por estos, nuestros lares) las vacas. Al llegar a la altura de la Eufemiana, Desiderio se sobresaltó al oír una extraña voz.

– Oye, Desiderio, acércate. Acércate más, que no puedo gritar.

– ¡Cagonmimadre! ¿Quién ye?

– Soy yo, la Eufemiana; no tengas miedo, acércate.

– P-p-p-pero, ¿qué ye, que hables? ¡Pero si yes una vaca…!

– Ya lo sé, idiota, pero es que yo soy una vaca genio.

– ¿Una vaca… Gemio, la de les sorpreses? ¿Qué cagondioses ye esto?

– ¡¡¡Genio, joder!!! ¡Que yo no te he insultado!

– ¡Yastá, tú yes un alienígena…! ¡Ay, Dios mío, por fin van abducime! ¿Dónde tá la to nave…? Nun vi ninguna luz…

– Como sigas por ese camino voy a tener que pasar de todo, ¡eh?… No soy ningún ser de otro planeta, tan sólo soy una pobre vaca genio, ¡como aquél de la lámpara de Aladino, cojones! ¡GENIO! ¡G – E – N – I – O!

– Joder, pues pa ser una vaca genio, tienes muy mala leche, y yes muy mal hablada.

– Cállate ya y escúchame con atención: te voy a conceder un deseo, un único deseo. (Ya sabes, lo de los tres deseos es agua pasada, con eso de que nos han bajado los tipos de interés y todo eso no nos queda más remedio que…)

– Yo quiero dir pa Roswell.

– ¿Cómo? ¿El qué?

– ¡Qué quiero que me lleves a Roswell,  nos Estaos Unios d’América!

– A ver, Desiderio, piensa un poco, medítalo con calma. Puedes pedir dinero, una mujer, un palacio… no sé, cualquier cosa que te pueda hacer feliz para el resto de tu vida. No te pongo ningún impedimento, no hay restricciones.

– ¡Tú nun me engañes, tú yes un alienígena disfrazau de vaca…! Adueñástete del cuerpu la Eufemiana y ahora tratas de llevame contigo, ¿nun ye así?

– Está bieeen, como tú quieras, irás a ese dichoso Roswell, pero he de advertirte que todo eso que dicen que allí ocurrió hace cincuenta años no es más que un timo, un puto cuento chino… Como todo en esta mísera vida, ¡ay!

– A ti pagan-te los de la DEA, seguru.

– Joder, hay que tener una paciencia de la hostia… Anda, acaba de catarme por lo menos, hombre, que hoy tengo leche p’aburrir..

UFO-takes-cows

Last night he could not make it… Click en la imagen para viajar a Roswell por aupista.

Ahora Desiderio trabaja como celador en el “International UFO Museum” (Museo Internacional del OVNI) de Roswell. Estos días está un poco 00 ufo museumnervioso porque se celebra el cincuenta aniversario de los sucesos de junio del ’47, y se esperan muchos visitantes. Desiderio insiste en que, el día que disponga de un poco de tiempo libre, descubrirá qué ocurrió con aquellos seres de cabezas descomunales que aterrizaron forzosamente en aquellos parajes medio centenario antes. Como dice el propio Desiderio cada vez que se le pregunta sobre un posible regreso: “Nun pienso volver p’Asturies, cagonrrós, total, allí nun se ven platillos volantes. Si fuese de Galicia aún, ya que por allí suelen dir muchos ovnis, lo malo ye que ta lleno de gallegos, que pa mí que son alienígenas disfrazaos, sólo hay que ver al Fraga”.

VIAJES AL FONDO DEL ALSA – PARTE XXXII (ALIMERKA’S CLAMS, RABBITS & RED BULL)

16 de mayo de 2015
¿A que nadie tiene un carrito de la compra tan auténtico como éste? Es de los típicos de señora mayor inglesa educada, afable, con pañoleta 20150520_132522colorida sobre su cabeza, de las que votan a los conservadores pero se disculpan muy amablemente ante gente extranjera del comportamiento de aquellos hooligans futboleros y sus tsunamis cerveciles, hoy convertidos en viajeros «magaluferos» en busca de la semana de borrachera continua regada con momentos álgidos de balconing, mamading o cualquier otra actividad sorprendente cuya terminación sea –ing (que no tiene porque ser “direct”). Pues eso, ahí que voy yo a la compra semanal con este carrito tan mono, al Alimerka, un sábado por la mañana. Me organizo tras previa consulta de la lista de la compra, siempre indispensable en mi caso, que no sucumbo yo nunca a ninguna estrategia de engaño por parte de ningún supermercado, por taimada que ésta pueda llegar a ser. La lista es la lista, y de ahí nunca me salgo ni un milímetro, ¡que conste!

Primera etapa, pescadería, cojo mi número, el 26. no está mal teniendo en cuenta que ahora van por el 23. Empezamos con un pie más que cojonudo.

  • ¡El 24!
  • Yo misma. A veeeer… ¿Cómo tienes hoy la almeja?
  • Pues ahí la ves, Trini, mucho más fresca que la tuya.
  • ¡Ay, la puta que te parió, ya empezamos! Y tú, ¿no le dices nada a esta desgraciada? – le comenta Trini al pescadero señalando en tono supuestamente jocoso a la pescadera que le acaba de hacer un chistaco tan de tiempos de películas de Mariano Ozores.
  • Ay, fía, a mí no me mires, que yo ya le dije a la muyer que paso de comer almeja hoy, que está el conejo de oferta en la carnicería.
  • ¡Hala, otro! ¡Menudo castrón estás tu hecho…! Anda, ponme medio de parrochina, que parece muy fresca.

Todas las señoras ríen con ganas mientras comentan las jugadas verbales más interesantes. Me acuerdo del cine de mi pueblo, de aquello de Pajares y Esteso con el “Detergente Pezón” porque la señora que les abría la puerta mostraba sus tetas en un “descuido” la mar de accidental; creo recordar que era en “Yo Hice a Roque III”. Miro ahora el pescado, los precios. Tengo que volver a sacar la lista porque no me acuerdo de qué pescado íbamos a cocinar. Dorada. Eso era.

Tras una segunda etapa llena de leche, yogures, conservas varias, galletas, pan, mayonesa, tomate frito y verduras y frutas de todo origen y/o condición, me dirijo al Tourmalet de la charcutería y al Angliru de la carnicería. Me apodero de ambos números para ir ganando tiempo, aunque sé a ciencia cierta que, como me ocurre casi siempre, me va a tocar pedir en los dos a la vez, con la complicación mental que ese hecho supone, al menos para mí. El 73 para la charcutería y el 58 para la carnicería.

Tercera etapa, vamos por el 56 de la carnicería, por tanto, me acerco con sigilo al mostrador a ver qué pinta tienen las pechugas de pollo.

  • ¡El 57!
  • Dame alas.
  • Eso allí al fondo, donde las bebidas, el Red Bull ese. – voz de la charcutera entrometiéndose en terreno de carnes que no son las suyas.

Silencio total. “Una señora seria, como dios manda, joder”, pienso yo al ver cómo la tensión va creciendo entre las dos contendientes en este duelo al más puro estilo O. K. Corral. El resto damos un paso atrás y miramos la escena ojipláticos y con las orejas a tono.

  • ¡Serás capulla! Vete preparándote que ahora me toca ahí… – Y se ríe ahora a carcajada limpia mientras la charcutera, que no parecía dar señas de nerviosismo en ningún momento, se contagia y suelta unas risas de esas que se podrían hasta enlatar para luego utilizarlas en cualquier comedia de situación como adobo altamente vulgar e innecesario.

Mi gozo en el pozo de lo infrahumano. Desconecto y me fijo tan sólo en esos números rojos sobre negro esperando con toda la paciencia de la Vía Láctea a que alguno de mis dos números sea por fin el elegido. Mi vista viaja lenta desde ese fascinante mundo del chosco de Tineo hacia el territorio inexpugnable de las manos de cerdo, pasando por todos esos lindos conejos despellejados, vacíos de casquería y estirados en un escorzo imposible de realizar en vida. Anda, efectivamente, están de oferta, a 6,95 el kilo…

  • ¡El 58! – grita el carnicero desde esa voz de barítono de los que fuman un paquete de Ducados al día.
  • ¡Yo, yo! Un kilo de pechuga de pollo, en filetes no demasiado finos. Nada más. – Y mi mirada lo dice bien claro: “¡cuidadito con tocar los cojones con vaciladas inesperadamente innecesarias, que paso de un salto al otro lado del mostrador y te reviento!” Listo. Doy un inesperado acelerón, de pie, toda la tensión muscular de mi cuerpo sobre los pedales… miro hacia atrás y lo dejo de rueda en un santiamén. Ahí te quedas, cara culo, que esta etapa es mía. (O no, joder, que el grueso del pelotón está en las cajas. Da igual, aprovecho la jugada y ya entreno para el Tour del sábado que viene. Me animo a mí mismo, ¡vamosss!, con la inestimable ayuda de ese «Hey Ya» que suena a buen volumen por todo el recinto. Elijo para mis adentros la versión de los Supersuckers, que viene muy a cuento… por lo del nombre del grupo, claro)

… DE LA VIDA… V

Aunque ponga ahí número 5, en realidad es la sexta entrada de esa novela añeja que decidí rescatar de un olvido imposible.

Ciclos de Mil Cabezas

     “Dios mío, no sé si estaré haciendo las cosas del todo bien. Esa chica me gusta mucho, muchísimo, y yo creo que ella también se ha fijado en mí. Ahí están mis padres, tan tranquilos, confiando en mí, como siempre, y a mí me parece que Ingrid va a drogarse… y me siento un poco arrastrado. Bueno, total, por un día no va a pasar nada. En tus manos quedo, Padre mío. ¡Madre mía!, y ahora estamos yendo al baño de las chicas…”

      Ingrid echa el cerrojo; están los dos encerrados. Solos los dos. Ella saca de su cartera una papelina que contiene un polvo blanco.

– ¿Tienes un billete?

– ¡Eh?

– ¡Un billete de mil, de lo que sea!

– ¡Aaah! Sí. ¿Cuánto te tengo que pagar?

– Joder, serás bobo. Es para enrollarlo y luego aspirar por la nariz. No tienes que pagarme nada, yo…

Ver la entrada original 160 palabras más

DISORDER (WHO GIVES A DAMN RIGHT NOW?)

“¡Vaya tres gilipollas! ¿Quién cojones quiere irse de Berlín para acabar en esa maldita basura de país? Yo ya no pienso ir. Por mí ya pueden ir cancelando esa puta mierda de gira…  Cojonudo, Bruno, cojonudo… ¡Seguro que el suicidio es la mejor solución, saco de mierda! Dios, este puto cigarrillo ya no tira…

Joder, ahí llega Deborah… Se supone que yo no debería estar aquí a estas horas…

  • Ian, qué susto… No me imaginaba que estarías en casa.
  • No sé… Supongo que tenemos que hablar…

00 banksy ian¡Mierda! Tenía que haberme ido con Bernard a practicar esa gilipollez inútil del esquí acuático. Pero me da miedo salir. No puedo… Seguro que me despejaba algo esta puta mente que gira mal… ¿Quién cojones me mandará a mí…? Si lo sabía, joder, lo sabía. Estaba claro que íbamos a discutir… ¡Qué te jodan, Deborah! ¡Esto es muy duro! ¡Puta Annik! ¡Puta epilepsia! ¡Déjame ya en paz hija de la gran puta!

Tú lo sabes bien, Iggy, lo sabes y me lo dices, un idiota, un puto idiota… A ver, cuéntame algo… Calling Sister Midnight, you’ve got me reaching for the moon…  ¿La luna? ¡Mis cojones, la luna! A ver, a veeeer, aquí está mi boli favorito. ¿Cómo puedo empezar?

00 Ian Curtis
Oh, I’ll break them down, no
mercy shown, Heaven knows it’s got to be this time…

How I wish you were here with me now. Hangman looks round as he waits, cord stretches tight then it breaks…

O puede que no… En esta ocasión, no se rompe. Ya me parecía a mí que este perchero de la cocina era muy resistente. Pronto llegará Deborah y me encontrará aquí colgado. Los chicos seguirán sin mí en un Nuevo Orden puede que tristes ya que esta vez sí que lo he conseguido – donde esté una buena cuerda que se quite esa mierda del fenorbabital, y 00 ian curtis tomstoneJohn Peel, desde su púlpito en Radio 1, dirá aquello de, “malas noticias, muchachos, Ian Curtis, de Joy Division, ha muerto”, y pinchará Atmosphere que, en realidad, no me gusta demasiado… Por suerte, pasaré bastante de puntillas sobrevolando el cielo gris de Manchester estos días, que Maggie lleva un año jodiéndonos y eso, lógicamente, es mucho más importante. Estoy tranquilo, aunque no soporto ese sabor denso de la ceniza. Macclesfield, ahí voy, mi corazón y mi alma te pertenecen desde ahora mismo.00 + joy - division

Ya escucho la llave en la cerradura, ahí está Deborah… Me haré el muerto.”

NO FUN TO BE ALONE

Esta noche no puedo dormir. Doy media vuelta sobre mí mismo y te observo pasivo desde la oscuridad; acaricio tu pelo rizado antes de incorporarme y salir a tientas de la habitación. Llego hasta el salón y me siento en el sofá. Enciendo la tele y luego un cigarrillo. Una actriz francesa parece querer hablar conmigo. No le daré ese gusto, por dos razones; una, que no sé francés; la segunda, y definitiva, que no me apetece hablar con nadie en esta noche aciaga de sueño. Me acurruco contra el cojín teñido de rojo, el que nos impregna de esa extraña sabiduría que nos obliga a malvivir sin odio, y trasciendo sin yo quererlo al mundo de los pensamientos más profundos, aquellos que no nos dejan dormir; aquellos que nos convierten en seres racionalmente impulsivos y libertarios. Empieza la lucha entre el sueño, que avanza irremisiblemente hacia la frontera de mis párpados, y el análisis crítico sobre mi vida y sus miserias. Yo ni siquiera peleo, que cualquiera de los dos contendientes con toda seguridad me alienará entretejiendo sin límites su inhóspita tela de araña ante mi estúpida presencia. El sofá me está engullendo ahora. Quiere digerirme y hacerme formar parte de los dibujos lineales de su tela. Tú duermes plácidamente. Siempre lo haces. No comprendes mis desvelos. Es la muerte que nos visita. “¿Es a mí?”, le pregunté la otra noche mientras trataba de aguantar en pie su fría e hiriente mirada. “No, no es a ti a quien vengo a buscar”, respondió aquella Vieja Dama a la vez que me apartaba con un gesto de su camino. Porque, sí, Ella avanzaba hacia ti dejándome a mí atrás, solo y cobarde ante su enorme figura. Cinco días han transcurrido ya y tú no despiertas, no despertarás jamás de ese sueño eterno. Toda esa sangre me asusta y, repito, soy un cobarde, un blando, un gallina… medroso desde el mismo día en que mis padres me obligaron a dormir solo, devorado por dentro por el implacable silencio de la oscuridad. Por eso se quemaron vivos dentro de la casa mientras dormían plácidamente (también plácidamente, como tú). Quizá, en el fondo, Ella no sea más que mi amiga del alma, la que me ayuda a vencer mis miedos, la que inconscientemente puso en mi mano el mechero aquel día; la que me entregó el cuchillo de negro mango, instrumento errático que finalizaba certero con los inhóspitos entresijos de tu traición. El sueño me vence por momentos, y creo que ya va siendo hora de irse a dormir. Culo gordo, hazme sitio, por favor.