Atrás, el recuerdo/ Espalda Blanca/Lapis qui volvitur (Imagen encontró poemas)

Una imagen huérfana que encuentra tres poemas, porque la poesía no muerde, jamás. Por cierto, el tercer poema, LAPIS QUI VOLVITUR, es de un servidor. Lo escribí el viernes inspirado por la belleza de esa fotografía de Marcos Ferreiro.

LA POESÍA NO MUERDE

Marcos Ferreiro Marcos Ferreiro http://entrebn.wordpress.com    http://sietesombras.es

Atrás, el recuerdo.

El turno mañana da la espalda

a la semana impar y genuflexa.

Los días

sucesivos,

estériles,

pares,

irreproducibles

presentan su faz más longeva;

se resuelven interminables.

Acumulo cansancios jalonados de ojeras

—blasón indiscutible de la masa—.

Antes de caer,

definitiva,

el hálito impregna mi nostalgia

Entonces

aparto todo pensamiento

y pertrecho uno a uno los latidos.

Sobre mi espalda caerán,

bien lo sé,

la noche,

los recuerdos

y la ausencia.


Poema: Verónica Boletta ( La Plata)  Atrás, el recuerdo.

 https://veronicaboletta.wordpress.com/


 Espalda Blanca

Nunca fuimos suficiente para el mundo.

Siempre buscamos en otros todo aquello que no había en nosotros. Sin saber, sin mirar alrededor, éramos los tuertos entre los ciegos. Pabellón de flores silvestres y arboles bufones me diste aquella tarde que quisiste ser mía. Sellaste aquel paisaje con el recuerdo de tus besos, condenando para siempre a mis ojos. Esos mismos…

Ver la entrada original 315 palabras más

ELISA DAY’S EVICTION

Desde el blog elbicnaranja proponen cada viernes que escribamos una historia que nos inspire una determinada imagen.CREWD-2001-ed.-10-Untitled-Ophelia El viernes 10 de abril nos ofrecieron esta imagen de Gregory Crewdson, Untitled Ophelia. Nos lleva a todas las Ofelias habidas y por haber, desde la de Shakespeare pasando por mi favorita, la de la imagen de inicio de esta entrada, la del pintor pre-Rafaelita Sir John Everett Millais, que podéis disfrutar en la Tate Gallery de Londres; hasta llegar a la interpretación de Nick Cave junto a Kylie Minogue, en cuyo vídeo clip (al final de la entrada) me baso para la siguiente historia.

ELISA DAY’S EVICTION

Estaba ya harta, la verdad, de que todo el mundo me llamase Rosa, cuando yo en realidad me llamo Elisa. Rosa es mi hermana gemela (bueno, mejor diríamos que “era”, porque desapareció sin dejar rastro hace ya casi tres años, con el que aún debe seguir siendo mi marido, Eladio. Por mí, como si los aplasta un maldito meteorito.)

No paran de decir que vivíamos por encima de nuestras posibilidades, nosotros, ¡precisamente nosotros! ¡Yo! Yo que no supe lo que era jugar, que desde que alcanzo a recordar me veo con mi padre, mis hermanos y mi hermana en las viñas, podando, vendimiando, arando; cerezas, manzanas, ciruelas, sí, también teníamos fincas heredadas con todo tipo de árboles frutales; nos lo trabajamos muy duro, el sudor era nuestro compañero y aliado. La tierra es dura, mucho. De sol a sol, la espalda machacada, sin casi días libres para poder disfrutar de una simple caña bien tirada. Conocí a Eladio poco antes de cumplir los 18, un ser especial, de los que saben vivir la vida sin darse prisa nunca por nada. Muy buen amigo, mejor amante; nos casamos pronto porque queríamos estar juntos toda la vida. Nos alejamos de la vida agrícola. Sí que seguía yo gestionando junto al resto de mi familia nuestra empresa de exportación de fruta, de varios camiones diarios con trailers cargados hasta arriba de la mejor fruta imaginable; y nuestra bodega, nuestro vino estrella, Castro Bérgidum, un mencía Gran Reserva que se vendía por todo lo largo y ancho de este puto mundo, con pedidos mensuales de la Casa Real monegasca… Invertimos todo ese dinero que se duplicaba sin que apenas nos diéramos cuenta de ello porque teníamos asesores que nos lo aconsejaban. Ganamos a espuertas, pero eso sólo ocurrió al principio, en los últimos seis años el diámetro de la gotera fue creciendo y creciendo, y por ella se iba yendo el dinero a mares, arrollado por esa mierda de corrientes bursátiles. Yo no tengo ni puta idea de economía, y la gente que la tenía fue abandonando la nave frutícola y vitivinícola en proporción directa al número de nominas no cobradas. Crédito tras crédito, y uno más, así, aumentando el nivel del color rojo en nuestras vidas… Y mientras tanto, la puta de Rosa me la estaba colando doblada con el cabronazo de Eladio. ¿Y los dos hijos qué? Ahí estaban, sobreviviendo por su cuenta y riesgo a la vorágine familiar, conscientemente ajenos a toda desgracia y felices en sus mundos Nintendo y PlayStation.

Y ahí siguen, creo. Ni siquiera se han dado cuenta de que aquí abajo he abierto hace un rato todos los grifos y me he tumbado en el suelo permaneciendo nada más, sin apenas parpadear, escuchando las voces de Kylie y de Nick. Ya nadie me llamará jamás Rosa Salvaje, seguiré siendo Elisa para toda la ínfima eternidad… ¿Quién secará ahora todas estas lágrimas que resbalan por mi cara? ¿Por qué toda belleza tiene que morir? ¿Y quien vendrá ahora y pondrá una rosa entre mis dientes?

Demasiado ruido ahí fuera, que si “¡HIJOS DE PUTA, CABRONES!”, que si “¡SÍ SE PUEDE! ¡SÍ SE PUEDE!”. No he querido salir con ellos, y no es por vergüenza, creo que son más que suficientes, aunque quizá no en número ante tanta policía, ante tanto funcionario diligente… Os dejo a mis hijos, vosotros sabréis qué hacer con ellos. Yo me voy ahora, que el agua ya está llegando a mi boca, a mis orificios nasales, que los golpes suenan más alto, más cerca, pero yo ya no los puedo escuchar. Quedaos con todo, que yo ya no tengo nada.

Que os aproveche, que mi nombre era Elisa Day.

VIAJES AL FONDO DEL ALSA – PARTE XXVI (BARCLAYS Y LA «MOVILIDAD EXTERIOR»)

11 de enero de 2015

Pues no, no podía ser, por el contexto y porque resultaba imposible vender un producto de esos “Barclaycard” a ningún posible cliente. El último con el que la chica lo intentó justo antes de enviarme una sonrisa forzada desde el abismo de esos ojos profundamente cansados le contestó, “¡tía, déjame en paz, que llevo más de dos años al paro! ¡DOS PUTOS AÑOS!” Tampoco fui yo demasiado cortes y educado, la verdad, “no me interesan los bancos más de lo obligatoriamente necesario”, le dije sin parar siquiera, siguiendo mi camino hasta la oficina de Correos con paso firme.

La chica, experta en diseño gráfico e infocreación, ya en el último curso de Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Arte de Asturias, se dio la vuelta e hizo un gesto de desesperación al chico que la acompañaba, uno de tantos otros con traje más brillante de lo estrictamente necesario y corte de pelo cani, cejas depiladas y agujeros en las carnes como restos arqueológicos de piercings antiguos. No es centro comercial para tarjetas novedosas. No es cris… (bueno, estafa, claro) para ventas superfluas, para pseudotimos de la estampita bursátil, sean éstos preferentes o preferentemente malolientes, eso da igual…
“¿Que qué cojones le pasa a éste brasas hoy?”, pensaréis mientras os rascáis con fruición ese picor espontáneo que os acaba de surgir así, muy cabrón, tras la oreja derecha. No es nada personal, de veras. Tan sólo recordé, una vez ya en la cola de Correos, de qué me sonaba esa chica, de verla el año pasado con su carpeta negra y unos auriculares talla XL en la estación de autobuses; y me acordé de una conversación que una tarde de invierno había mantenido con la que parecía ser su mejor amiga, la de confianza, la de toda la vida.

Glenn Ligon: Encounters and Collisions - Tate Modern Museum, London

Glenn Ligon: Encounters and Collisions – Tate Modern Museum, London

– Pues yo, en cuanto acabe, me piro a Londres, que allí hay curro, que me dijo Jorge, el de Cangas… sí, ho, el que había hecho Bellas Artes que ahora curra en el museo ese de arte moderno…
– El Tate Modern.
– Sí, ése, ése. Pues que hasta me podría conseguir trabajo allí mismo, que él es el encargado en el restaurante de abajo y seguro que me puede enchufar…
– Pues yo me quedo. No sé qué encontraré, pero buscaré algo. Al menos mientras decido si me pongo a preparar ya oposiciones o no…

 

NatWest-Barclays-Midlands-Lloyds, el apocalipsis del caballo negro, que cantaban los Manics. La intrínseca volatilidad de los números, tobogán por el que bajamos del 1000 al 400 sin que las sonrisas de los interesados modifiquen apenas su curva de conformidad. 2015, cuarto año consecutivo de recuperación… ¡Y una mierda!

El ritual de lo habitual, no por mucho amanecer se madruga más temprano.

ANTES…

Blog que acabo de crear, como aquél que dice, dedicado a una novela que escribí en mis años mozos, «Ciclos de Mil Cabezas». Primera entrada.

Ciclos de Mil Cabezas

“Aquellos cíclopes saldrán esta noche y mañana de las entrañas de la tierra, y con sus barrenos, con sus picos, con sus cartuchos de dinamita, intentarán hacer saltar la Historia”- Joaquín Maurín, dirigente comunista del P.O.U.M., Octubre de 1934.

– … ¡Vamos, Dolores, corre que nos alcanzan esos hijos de puta!

– Ya no puedo más… creo que me he roto un tobillo. Sigue tú ¡Ánimo compañero…! Hasta siempre, mi amor…

– ¡Toma, coge esta pistola y dispara si es necesario!

El compañero de Dolores lanza el arma a los pies de su amiga. Ella, dolorida, agotada de puro cansancio, no duda ni un instante en recoger el arma del suelo. Ramón, que así se llamaba el compañero de partido de Dolores, también venido desde El Bierzo, como ella, a luchar por la Revolución, se encamina hacia la Calle Cimadevilla. Están escapando de los regulares y de la policía gubernamental…

Ver la entrada original 336 palabras más

14. RES PÚBLICA

(Regreso al futuro que pensaba hace casi veinte años. Un poemario que titulé «Sentimientos Subtitulados en Austrohúngaro» – cierto homenaje a Berlanga, creo recordar aquí, el cual utilizaba esa palabra en el guión de todas y cada una de sus películas, una especie de broma como sello personal -, cuyo poema número catorce era éste, y que cobraría más sentido inserto en el conjunto global de 26 poemas, lógicamente… Pero da igual, hoy, que se cumplen 84 años de la proclamación de la II República Española, lo saco del fondo del mar de mis recuerdos.)

Res pública.

¡He matado al rey!

¡He matado al rey!

The king is dead, boys!

¿Qué puedo hacer

si no me gustan los planetas?

Me buscarán,

pero sólo podrán hallar

al nieto de la colectivización

entre enjambres

de jugos lixiviados.

¡Qué asco!

Llueve dinero

y la gente no lo recoge

del suelo.

Ya no sirve,

ya no se estila el trueque.

Han cerrado todos los bancos

y ya nadie produce películas.

Se acabo mi futuro como guionista.

Si quieren pelea,

la van a tener.

Aunque no seré yo

el que lance la primera granada;

de mano,

podríamos acostarnos

todos juntos…

¡A ver quién se muere antes!

0 10383677_791692077521959_6501904806784741237_n

TRES ‘GES’ Y UNA ‘E’

Sigo (y seguiré, que soy muy necio) opinando que la muerte está sobrevalorada, que le damos, quizá, demasiada importancia, que no nos la tomamos con la naturalidad de antaño, que ya no quedan plañideras profesionales, malabaristas escultoras de difíciles lágrimas ajenas. Será que nos quieren hacer creer que ahora hay menos guerras, no sé… Hoy hago una excepción, voy a ser esa plañidera de pañoleta negra que entra en la casa de otra gente en pleno éxtasis gutural. Porque sí, hoy hay menos luz en este mundo incierto, tan plagado de aspavientos incómodos e innecesarios.0 GG & EG Günter Grass, que nos dijo aquello de que «en estadística, lo que desaparece tras los números es la muerte», y Eduardo Galeano, grande, muy grande siempre, «A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder», nos dicen «hasta siempre»; hoy chubascos de lágrimas se vierten al suelo por vuestra culpa. Los Hijos de los Días seguimos aquí, nos echaremos a caminar en viaje de ida y vuelta de Montevideo a Lübeck, de Lübeck a Montevideo, sin equipaje que facturar y como única música un Tambor de Hojalata que resuene cercano en el eco distante de nuestras adormecidas neuronas.

SCROOGED CORRUPTION (Y AQUEL OXÍGENO ACTIVO QUE VENÍA DEL FUTURO)

Querido Scrooge de nuevo cuño, necesitas saber cómo funciona esto, y éste es un buen viaje sin transbordo alguno en el libro de instrucciones del tiempo.

1) EL FANTASMA DE LAS CORRUPCIONES PASADAS.
Felipe III, la María Cristina aquella que nos quería gobernar; el estraperlo promovido por el franquismo; Matesa, Sofico, aquel chabolismo vertical tan horrorosamente hermoso. La transición, ay, la transición, su aceite de colza para aliñarla bien; el cambio, la rosa, con Rumasa, Filesa, Juan Guerra, los GAL, el Petromocho astur, tan de frotarse las manos agrietadas con aquellos miles de millones que iban a venir levitando desde el mundo Saudí; un ánsar de grandes alas sobrevuela el terreno ahora, Gestcartera, César Alierta compra acciones de Tabacalera… Es que estoy Malaya, muy Malaya…
¡Qué cagalera!
“El Señor de los Ladrillos”, Mortadelo y Filemón explicando la alta rentabilidad de la arcilla cocida…
Nos teletransportamos, huimos de todo esto. ¿Lo ves? ¿Pasó algo? Nada, aquí seguimos, no sufras, que el amor de tu vida no estaba aquí, o puede que sí… Quizá sean sólo paparruchas sin más. Sigamos. Toma mi mano.

2) EL FANTASMA DE LAS CORRUPCIONES PRESENTES.
Pokemon (X, Y, Mega Evolution), Hasta la Gürtel y más allá; Bárcenas, que tiene un asunto entre manos que, si sale bien, mojáis todos; siguen los Borbones sacando de su burbuja las manos a pacer. Tarjetas Black, opacas sin más, Cajas abiertas al desperdicio, preferentes del infierno… Púnica, una guerra lejos de Roma y Cartago, los mercenarios de las comisiones ilegales… Todo es verdad, salvo algunas cosas, que son las que publican los medios de comunicación, en directo, en diferido, con alevosía matutina y cachondeo vespertino. ERE tú como el agua de mi fuente (¡y tú más!). Gira la puerta gira, en el despacho infinito, con sobres que ahora llegan, con sobres que se han ido…
¿Lo vas viendo? ¿Te compensa tanta honradez, Scrooge del pijo?
Agárrate bien ahora, que nos vamos al futuro. Vamos a decirle cuatro cosas bien dichas a aquella chica de Neutrex, la de la peluca blanca, la que malgastaba oxígeno en un puto detergente…

3) EL FANTASMA DE LAS CORRUPCIONES FUTURAS.
Se ve todo muy gris, ¿verdad? Ya no existe la corrupción como significante, ahora se denomina actuación inherente en interés de la población (las cosas de la semántica pura, ya sabes). Ves, en aquella fábrica guardan todas las variedades de oxígeno que Neutrex ha ido creando, todas las patentes. Ya no hay agua gratis, la limpieza ya no se estila, sobrevaloramos su necesidad en el pasado, dicen… Ahora, suelta mi mano ya y…
“No me mires, no pienses más; no preguntes, no quiero hablar. No te arrastres, ¡te gustará! Es mejor dejarte llevar.”

LENTEJAS NUBLADAS

Tengo la «sanísima» costumbre de cocinar con la radio puesta. Hoy tocaba escuchar la SER (voy rotando, lo normal), y entre lentejas, Cospedal, Toni Cantó y poco, demasiado poco de Kenya, escucho a un locutor asturiano decir, literalmente, creo, «esta tarde se acerca un frente nuboso que traerá nubes a casi toda la región»… Sin salir todavía de mi asombro, miro por la ventana y sigo viendo ese cielo azul que tan poco se prodiga por estas tierras, y pienso, «¿qué otra cosa puede traer un frente nuboso, sidra, oricios, bonobuses…?» Acto seguido, me acuerdo de los hermanos Reid y de sus cielos de abril, y me hago otra pregunta más, «¿es costumbre de los frentes nubosos escoceses traer también nubes?» Como no hallo respuesta a cuestión tan relevante, me dedico a seguir revolviendo las lentejas, que como las dejes solas se pegan las muy cabronas.

«… making love on the edge of a knife, and the world comes tumbling down…»