Tengo la «sanísima» costumbre de cocinar con la radio puesta. Hoy tocaba escuchar la SER (voy rotando, lo normal), y entre lentejas, Cospedal, Toni Cantó y poco, demasiado poco de Kenya, escucho a un locutor asturiano decir, literalmente, creo, «esta tarde se acerca un frente nuboso que traerá nubes a casi toda la región»… Sin salir todavía de mi asombro, miro por la ventana y sigo viendo ese cielo azul que tan poco se prodiga por estas tierras, y pienso, «¿qué otra cosa puede traer un frente nuboso, sidra, oricios, bonobuses…?» Acto seguido, me acuerdo de los hermanos Reid y de sus cielos de abril, y me hago otra pregunta más, «¿es costumbre de los frentes nubosos escoceses traer también nubes?» Como no hallo respuesta a cuestión tan relevante, me dedico a seguir revolviendo las lentejas, que como las dejes solas se pegan las muy cabronas.
«… making love on the edge of a knife, and the world comes tumbling down…»
Jajaja, muy bueno ese frente nuboso con nubes incluidas. Si es que hay cada frente nuboso…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí, en tierras asturianas, variados y variopintos. A veces incluso constantes y perseverantes. Menos mal que tenemos sidra 🙂
Me gustaMe gusta
No está mal que se peguen un poco las lentejas, les da un regustillo especial. Sí, hay presentadores que presentan, como los frentes nubosos con nubes. El maestro era el Mariano Medina de los años 60, que sin tanta tecnología metereológica tenía que salir del paso y ante un mapa dibujado, en blanco y negro, soltaba: «riesgo de chubascos dispersos de intensidad y duración variable», es decir, si llueve, llueve (y puede ser mucho) y si no, pues no, yo aviso.
Me encanta este grupo, sobre todo en sus comienzos. Un saludo, cocinero.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mariano Medina era un auténtico crack. Sabía como salir del paso siempre parafraseando ad infinitum si era necesario. Los dos primeros álbumes de los Jesus son gloriosos. Aún conservo el vinilo del primer single, «upside down»
Gracias mil… y, que no se me olvide, las lentejas estaban cojonudas, con ese refrito que les hago, marca de la casa 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando estaba embarcado en mis horas de descanso nunca falto la radio, ahora reconozco que la tengo prostituida encima de la mesa de mi escritorio. Una pena.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El más oscuro de los ostracismos es lo que merecen muestras emisoras de radio. Cada vez cocino más con música.
Un saludo, Manuel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Resulto alguna lenteja herida?
PD. Cuando yo nací.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todas superaron la prueba, No hubo bajas 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me congratula, hacia la hora de comer pasaba por la rotonda de la c/ Reyes Católicos una ambulancia a toda leche en dirección al HUCA 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues no era yo, ni nadie que hubiese comido de esas lentejas… por suerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo decía por las propias lentejas que en la pelea se hubiesen pegado demasiado… ya sabes, se calientan y luego pasa lo que pasa 🙂
PD. En el Mercadona de esa calle hay unas lentejas enlatadas bastante potables 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suelo visitarlo, sí. Me quedo con el guacamole y con los frutos secos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja… creia que en Asturias sólo comiais fabada!!!! Bien por las lentejas que sonmuy ricas, las has probado con sepia, cdbolla, zanahoria y tomate???? nada de chorizo… asi están miuy ricas y no aumwentas el colesterol.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, sí, las he probado con muchas verduras diferentes, pero casi siempre sucumbo al pertinente chorizo… La fabada aquí es casi religión, con sus variantes, como el pote asturiano o les fabes con almejes. Eso sí, fabes de La Granxa, sin duda alguna. 😉
Un saludo, Rosa.
Me gustaMe gusta
Ok en Espanglish: Wow, que cool el cielo! Me encantan los sunsets 😉 Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
The sky from my window hace un año y pico. Greetings desde Oviedo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jaja Es que mi nivel de español (vocabulario) no esta muy alto. I sound way smarter in English 😉 No estoy acostumbrada escribir en español. Nada mas hablar en español con mi marido – el Méxicano.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fair enough indeed. Spanglish is much better. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
hay algo de contratapa en tu escrito… bueno, quizás no me exprese bien… pero pensaba en un diario muy progre argentino, página-12 y sus contratapas tan llenas de sabiduría cotidiana, de anécdota memorable… si has leído al escritor Soriano reconocerás la impronta.
me encantó amigo… que esas nubes vengan cargadas de lluvia que limpia lo malo, en forma catártica y abre paso a la germinación de nuevas semillas. un abrazo, Aquileana
Enlace. sobre la contratapa. http://america.revues.org/1462
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante la contratapa, tanto el concepto como la forma. Si había leído a Soriano, pero no conocía a dal Masetto.
Tengo muchos más escritos al estilo contratapa por ahí perdidos. Me has devuelto la ilusión por buscarlos y revisarlos.
Un beso, Amalia, y gracias.
Me gustaMe gusta
No sé cómo le haces para cocinar así, si yo me distraigo un segundo en la cocina se me quema tooodo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te creas, que a mí se me quema la comida de vez en cuando… Nunca despistarse, que si no…
Me gustaMe gusta